Anomalías
-
Actualidad
Vigilando🕵️♂️ estos movimientos en la atmósfera: la importancia del anticiclón en el Atlántico
Uno de los actores meteorológicos querido y odiado al mismo tiempo es el anticiclón. Responsable de largos periodos sin lluvias, pero también responsable de olas de frío o nevadas históricas. Realmente las altas y bajas presiones son responsables a partes iguales de los fenómenos atmosféricos que llegan a nuestro país. No se entiende una borrasca sin su conexión e interacción…
Leer más » -
Actualidad
El posible calentamiento estratosférico para mediados de mes parece perder fuelle: implicaciones
Ya hemos hablado en los últimos días de la tendencia a verse cada vez con menor energía el calentamiento estratosférico para mediados de mes. Se va a producir, pero no parece en estos momentos que lo haga con la suficiente fuerza para poner en serios aprietos la estructura del vórtice polar. Sí, lo va a poner a prueba. Mapas y…
Leer más » -
Breves
Impresionantes anomalías en marcha: una muestra del interesante comienzo de diciembre
Los modelos meteorológicos lo tienen claro. El comienzo de diciembre nos presenta una atmósfera muy alejada de lo habitual, con unas anomalías disparadas. Los colores rojos dibujan anomalías positivas en la altitud geopotencial, debido a la presencia de masas más cálidas y expandidas de lo habitual. Las anomalías en latitudes altas son muy contundentes. Modelo ECMWF, 5 diciembre Los colores…
Leer más » -
Actualidad
La clave de la evolución atmosférica: los bloqueos en latitudes altas
Uno de los precursores más importantes de los períodos de inestabilidad en nuestro país son los bloqueos en latitudes altas. Es uno de los patrones en los que hemos basado el pronóstico estacional para el otoño. Un patrón que se ha establecido menos de lo que un servidor esperaba, pero que ya ha mostrado sus intenciones. Mapas meteorológicos Te voy…
Leer más » -
Actualidad
En el límite de dos patrones atmosféricos: consecuencias para nuestro país
Ayer os dije en un artículo que teníamos mucha incertidumbre en el horizonte. La salida actual del modelo europeo es una buena muestra de ello. Lo que parecía podría ser una continuidad de la inyección de masas cálidas desde latitudes más bajas en el horizonte, en esta actualización pasa a ser una entrada de oestes, que traería un descenso de…
Leer más » -
Actualidad
Impresionantes anomalías atmosféricas a la vista por las ondulaciones del Jet Stream
Hace unos días animalizamos los movimientos retorcidos del Jet Stream (corriente en chorro) y sus consecuencias sobre el tiempo atmosférico de amplias regiones del hemisferio norte. Los movimientos que se van a producir a gran escala son los que nos acercan la borrasca de la próxima semana, pero también nos dejan en el límite de una inyección de masas cálidas…
Leer más » -
Actualidad
Movimientos atmosféricos con dos consecuencias opuestas: esto va a suceder en la atmósfera
Hace unos días publiqué un análisis sobre los movimientos que podríamos ver a mediados de mes en base al fuerte descenso de los índices de AO. Los modelos nos han ido mostrando cambios muy importantes a gran escala en la circulación atmosférica, y ahora ya conocemos de forma bastante aproximada lo que va a suceder. Mapas meteorológicos Esta semana vamos…
Leer más » -
Actualidad
El “veroño” quiere convertirse en una realidad climática: calor de octubre que una semana cubre
No es extraño ver algún día o dos de temperaturas más altas de lo habitual en octubre, o incluso en enero. Lo que no es habitual es ver periodos tan largos en los que las temperaturas parecen más propias del verano en pleno otoño meteorológico. Las entradas de masas de aire con calima desde el norte de África están teniendo…
Leer más » -
Actualidad
Impresionantes anomalías cálidas del Atlántico Norte y sus implicaciones para los huracanes “atrevidos”
Desde hace tiempo es noticia que el Mediterráneo tiene una temperatura mucho más elevada de lo habitual, sobre todo por lo pronto que llegaba a los 30º este verano. Algunos predictores ya han dado la noticia de que el Atlántico y Pacífico Norte tienen unas temperaturas muy superiores a lo habitual. Habría que buscar las conexiones de estas anomalías marítimas…
Leer más » -
Noticias
Atención a la salida del GFS y la dinámica próxima en la atmósfera: buenas y malas noticias
Los modelos dibujan pulsaciones de aire frío descendiendo la próxima semana a latitudes más bajas, pero podrían generar una DANA al oeste de la Península. Estamos siguiendo un descenso de los índices de AO y NAO para la próxima semana que son compatibles con mayores descensos de masas de aire frío a latitudes medias. No es un descenso importante, pero suficiente…
Leer más »