Actualidad Meteorológica | Noticias sobre El tiempo en España

¿Qué le sucede al Jet Stream al oeste de la península? Un patrón que potencia los bloqueos y aleja las borrascas

A pesar de que ya llevamos unos años detectando este patrón que se repite al oeste de la Península, aún no conozco una respuesta clara del motivo por el que se desarrolla.

Publicidad

Los largos periodos sin lluvias en nuestro país se han acentuado en los últimos años. Algunas regiones de nuestro país arrastran un déficit de lluvias que no se observaba desde finales del siglo pasado. En los años 90 nuestro país sufrió una larga sequía en la que las borrascas decidieron dejar de visitar nuestro país con la recurrencia que corresponde a nuestra ubicación geográfica.

Una ondulación recurrente del Jet Stream al oeste de la Península

Los que seguís Meteovigo desde hace años, conocéis los seguimientos que hemos hecho a este patrón de bloqueo recurrente en los ramales ascendentes del Jet Stream al oeste de la península. 

En las últimas semanas, hemos visto como el Jet Stream se retuerce al oeste de la península, dando lugar a depresiones aisladas que se han desviado hacia latitudes inferiores. Las históricas olas de calor del verano pasado, se potenciaron por estas ondulaciones muy pronunciadas del Jet Stream al oeste de la península, que también dieron lugar a depresiones aisladas y un bloqueo de la circulación muy persistente.

Publicidad

Lo que está sucediendo esta primavera con el Jet Stream

A continuación te voy a poner una animación con la última salida del modelo GFS. Vas a ver como Jet Stream se va a retorcer y ondular, con un ramal ascendente al oeste de la península en los próximos días y semana entrante.

Simulación Jet Stream

GFS Jet Stream
Meteociel

¿Qué es lo que hace ese ramal ascendente del Jet Stream al oeste de la península?

Pues lo que hace es impulsar masas más cálidas y expandidas desde latitudes inferiores, potenciando el desarrollo de dorsales anticiclónicas que cortan el paso de las borrascas atlánticas. 

Publicidad
GFS geopotencial
Meteociel

Estamos haciendo un seguimiento a posibles lluvias para la próxima semana desde hace días. Pero estas ondulaciones tan pronunciadas de Jet Stream provocan lo que te voy a enseñar a continuación.

Modelo GFS

Observa como se van acercando las borrascas a la península a finales de la próxima semana, pero ese movimiento tan retorcido del Jet Stream, provoca que las borrascas se queden dando vueltas en círculos en el Atlántico Norte con un amago de afectarnos, que no llegaría a producirse. Tan solo rozarían algunas regiones orientadas al Atlántico. 

GFS geopotencial animación
Meteociel

El contexto climático actual, el Jet Stream tiende a bloquearse de una forma mucho más recurrente. Ya no se trata solo de que ondule más de lo habitual, sino más bien de que repite en forma de bucle sus movimientos sobre una zona concreta, potenciando las anomalías. 

Publicidad

Las personas que analizáis modelos desde hace tiempo, estoy convencido de que habéis detectado patrones en la atmósfera que parecen la película del día de la marmota. Movimientos de depresiones aisladas diferentes, que siguen los pasos exactos de la anterior, con diferencias temporales de días o semanas. 

Los episodios de calor del verano pasado, se potenciaron por depresiones aisladas al oeste de la península, con trayectorias muy similares.

Creo que estos patrones se deben estudiar a fondo, ya que parece que han llegado para quedarse y, me atrevería decir, que amplificarse.

El hecho de que al oeste de Europa y de Estados Unidos se estén repitiendo patrones de bloqueo, con sequías importantes en la última década, podría dar una pista de que la interacción entre océanos y continentes podría tener algo que decir en estos patrones recurrentes.

Un humilde servidor aporta su punto de vista subjetivo de esta evolución atmosférica. Me queda mucho por aprender, algo que me ilusiona cada día a seguir trabajando con las ganas de un niño.

Aquí seguiremos día a día, pasito a pasito. 

Un abrazo. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba