Esto está sucediendo en la atmósfera a gran escala, con estas consecuencias para España
La depresión aislada que hemos estado siguiendo va a rozar la península, para dirigirse al norte de África. Desde latitudes árticas descienden otras pulsaciones de aire frío que rodean nuestro país sin afectarnos.
¿Qué vas a leer?
Durante la última semana hemos estado siguiendo movimientos atmosféricos a los que, un servidor, les daba una probabilidad considerable de provocar un incremento de las lluvias en la segunda mitad de la Semana Santa en nuestro país.
¿Qué ha sucedido con estas masas inestables?
Mejor dicho, que va a suceder con estas pulsaciones de inestabilidad. Pues para explicarlo voy a utilizar varios mapas. Primero te voy a mostrar una animación para que veas como la depresión aislada que se desprende las próximas horas de la circulación general, va a rozar el oeste de la península, para dirigirse hacia el norte de África.
Modelo GFS, lunes 3 a viernes 7
En días pasados esa depresión se dirigía a las Islas Canarias, para posteriormente acercarse a la vertical de la península y provocar precipitaciones más destacables. La situación ha ido evolucionando con un desplazamiento de la depresión cada vez más próximo a la península. En alguna salida se dirigía al norte de África, para posteriormente conectar con las masas continentales sobre el Mediterráneo y dejar lluvias abundantes en Baleares.
Pero desde hace varias salidas la depresión pasa rozando el oeste de la península, para terminar en el norte de África sin afectar a nuestro país prácticamente. Hemos perdido el “jugo” que podríamos exprimir de esta depresión.
Se han cumplido los pronósticos de un claro debilitamiento de las altas presiones. Pero las pulsaciones de inestabilidad se quedan a las puertas de nuestro país. Dejarán algunas precipitaciones más dispersas, puntuales y muy localizadas.
Mapas de anomalías térmicas y Jet Stream
Otra forma de mostrarte por qué nuestro país no se va a ver afectado, previsiblemente, por las pulsaciones de inestabilidad más importantes, es con los siguientes mapas.
Vas a ver como se producen descargas de aire frío desde latitudes árticas hacia zonas templadas del hemisferio norte en las próximas fechas. El problema es que nuestro país va a quedar justo en la zona de compensación, por donde ascienden masas más cálidas hacia latitudes altas.
Jet Stream a nivel hemisférico viernes 7 de abril
Las descargas de aire frío sobre latitudes medias son impulsadas por las ondulaciones del Jet Stream en dirección descendente con las flechas azules. Nuestro país se queda bajo los efectos de una ondulación ascendente, por donde van a subir de latitud masas de aire más cálidas y estables.
Jet Stream a nivel hemisférico martes 11 de abril y anomalías térmicas el lunes 10
La próxima semana se mantendría la misma situación, incluso algunos escenarios potencian la inyección de masas más cálidas de lo habitual.
Tenemos temperaturas mucho más cálidas de lo habitual en el Ártico que fuerzan en el descenso de pulsaciones de aire frío hacia latitudes medias. El problema está en que nuestro país queda justo en la zona por donde ascienden masas más cálidas en busca de un equilibrio.
¿Qué puede suceder a medio plazo?
Por un lado, es bueno que en latitudes Árticas se vayan a acumular masas de aire más cálidas de lo habitual.
La media de esembles del modelo ECMWF, nos muestra dentro de una semana claras anomalías de bloqueo en el Ártico (colores rojos), con descensos de pulsaciones de inestabilidad a latitudes medias muy extensos (colores azules). El problema, para ver lluvias en nuestro país, es que podríamos quedar en la zona de ascensos de masas más cálidas una vez más.
Modelo ECMWF, anomalías de altitud geopotencial 500 hPa, martes 11
En resumen
En las últimas fechas los modelos nos han alejado de escenarios que poco a poco se acercaban a las lluvias. Ahora la tendencia es hacia un tiempo más seco, con temperaturas por encima de la media claramente.
La tendencia que se observa en la atmósfera a gran escala es buena, ya que aparecen bloqueos en latitudes altas que fuerzan el descenso de masas de aire frío hacia zonas templadas. El problema está en que las piezas del puzzle pueden colocarse de una forma en la que nuestro país sea zona de paso de las masas más secas y cálidas que ascienden en busca de un equilibrio.
No, no es que nuestro país tenga mala suerte. Si te fijas, en todo el hemisferio norte se van alternando zonas con descenso de masas más frías de lo habitual, con otras donde ascienden las más cálidas para buscar un equilibrio.
Esperemos que el gran puzzle atmosférico se mueva en los próximos días para que nuestro país se quede bajo los efectos de esas zonas azules. No te voy a engañar, no tienen buena pinta los modelos, si lo que estás buscando son lluvias. No queda otra que seguir trabajando pasito a pasito. Ya sabes que la última palabra la tendrá la Madre Naturaleza.
Seguiremos informando, pase lo que pase.
Un abrazo.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo