Publicidad
Artículos

Así se van a mover las piezas en el Vórtice Polar Troposférico; efectos sobre Europa y USA

Publicidad

Tal y como comentamos el pasado lunes en el artículo dedicado a todas las personas que aman la Meteo, el Vórtice Polar Troposférico se va a mostrar más débil al finalizar el mes, lo que va a permitir que las masas de aire frío lleguen a latitudes más bajas de una forma más contundente. 

La caída brusca de la AO nos ilustra muy bien los movimientos de masas que se van a producir durante la próxima semana en el Hemisferio Norte:

Publicidad

En esta simulación del modelo GFS podemos ver como las zonas con mayor aire frío pasan de estar más juntas en el Ártico a descender de latitud en diferentes pulsaciones sobre Europa y USA. El Vórtice Polar se va a fragmentar más, llegando uno de esos “pedazos” de aire frío (colores más oscuros), hasta la Península Ibérica a finales de semana.

Publicidad

Esta pulsación de aire frío al encontrarse con las masas más cálidas y húmedas de latitudes más bajas, interacciona, formando centros de bajas presiones que funcionan como “grandes motores” que bombean las masas de aire para recuperar el equilibrio. Las borrascas o ciclones de latitudes medias se alimentan del contraste de masas, por lo que la llegada de las pulsaciones de aire frío sobre el Atlántico la próxima semana, va a alimentar la gestación de borrascas muy profundas tal y como confirmamos ayer. 

Es USA vigilando una poderosa pulsación de aire frío 

En Estados Unidos van a recibir una pulsación de aire frío con temperaturas extremadamente bajas durante la próxima semana, que a buen seguro será noticia en los medios de comunicación. 

Publicidad

Temperaturas a 850hPa (1500m aprox.) sobre USA para la próxima semana, donde vemos con colores blancos registros que rondan los -40º. 

Lo que reciben en USA, es uno de los núcleos que hemos visto desprenderse en la primera animación del artículo a escala hemisférica, buscando la estructura del Vórtice Polar Troposférico. Nos sirve un mapa de altitud geopotencial ya que responde a la temperatura, marcando en colores más oscuros donde se encuentran las masas más frías y pesadas, lo que hace que los 500hPa los encontremos a menor altitud. 

Por lo tanto nos preparamos para entrar en una semana en la que se van a producir pulsaciones de aire frío muy importantes sobre USA y Europa, algo que por fin nos acerca más al patrón de nuestro pronóstico estacional. 

{DISPLAY1_RECTANGULO GRANDE_336x280-CENTRO}

 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba