Artículos

Comprendiendo el “sistema circulatorio” de la Madre Tierra

Publicidad

Para mi la tierra es un ente vivo. De hecho, todo lo que existe en el universo tiene una función. Nada está por casualidad y todo obedece y si rige por unas leyes de constante evolución. La creación y la destrucción forman parte de la existencia, y en el proceso hay unos patrones que tienen un orden y otros que aparentemente están regidos por el caos absoluto. 

En el universo nacen estrellas y galaxias, y al mismo tiempo otras llegan a su fin. Creación y destrucción, van de la mano inseparables, del mismo modo que tú has llegado a este mundo y te irás. 

El sol, como estrella también llegará al fin de sus existencia después de evolucionar. La tierra, al igual que el sol, llegará al fin de sus días. Suena trágico, pero en realidad es maravilloso. Pienso en la suerte que tengo de estar en estos momentos formando parte de toda esta creación y evolución. Tú y el sol venís del mismo sitio, todo lo que existe en el Universo viene del mismo sitio. Por eso me gusta decir que somos un todo. 

Para existir, estás en un cuerpo que tienen unos órganos y unas funciones, entre los que están el sistema circulatorio. El sistema circulatorio tiene una estructura y unas funciones, más o menos se ve así:

Publicidad

Las venas y arterias se encargar de transportar la sangre y oxígeno por tu cuerpo, además de los nutrientes que te dan la vida. Tu cuerpo está formado básicamente por agua y funciona gracias a procesos bioquímicos, con impulsos eléctricos. 

La tierra está compuesta por una enorme cantidad de agua, al igual que tu cuerpo y tiene al igual que tú, un sistema circulatorio con venas y arterias. Vamos a verlos:

Jet Stream y Corrientes Marinas

El sistema climático se alimenta de movimientos que van desplazando masas de aire y agua por todo el globo. Con una estructura que tiene un orden dentro de un aparente caos. Las corrientes en chorro, como el Jet Stream, me gusta verlas como arterias de la circulación atmosférica. Las corrientes marinas (otras arterias), desplazan y distribuyen nutrientes y calor por los océanos. Toda esta maquinaria funciona con una leyes que buscan lo mismo que tu organismo, mantener un equilibrio

Cuando tu organismo detecta un desequilibrio, como por ejemplo un cambio de temperatura, tus sistema circulatorio responde, en caso del calor, dilatando los vasos sanguíneos. Cuando tu organismo detecta cualquier cambio que ponga en peligro el equilibrio, pone en marcha mecanismos para recuperarlo, sudor, fiebre, entre otros muchos. 

La tierra hace lo mismo cuando detecta cambios que ponen en peligro su equilibrio. Piensa a lo largo de la existencia de la tierra, en los millones de años, las agresiones que ha tenido externas e internas. 

Nosotros a lo largo de nuestra vida pasamos por una constante evolución, y en ese camino llamado vida, habrá momentos en los que estaremos con más frío, otros como mucho calor, otros agitados, otros relajados y nuestro sistema irá respondiendo a cada circustancia de forma flexible

La tierra hace lo propio, con los cambios que puedan llegar de forma externa, (actividad solar, radiación cósmica, ciclos de milankovitch) o los que se producen de forma interna, (contaminación humana, modificación de ecosistemas, actividad volcánica)etc..

Todo, absolutamente todo lo que existe en el universo está cambiando en estos momentos. No existe nada que no cambie con el tiempo. La tierra, al igual que tu cuerpo, responde a los cambios que se producen en busca del equilibrio. 

¿A dónde quiero llegar con todo esto?

Pues que nosotros estamos 


¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba