Está por iniciar la temporada de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esto es lo que debes saber
De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, entre mediados de febrero e inicios de junio se dan las condiciones meteorológicas propicias para la formación en altas concentraciones de ozono, mismo que puede representar un riesgo para la salud de los habitantes de la gran metrópoli.

¿Qué vas a leer?
Estamos a poco menos de un mes de iniciar la primavera meteorológica en el hemisferio norte. En México esta temporada del año se caracteriza por ser una de las más calurosas y secas del año, dando origen a que la sequía se extienda, pero también que otras condiciones medioambientales se agraven; una de ellas es la contaminación por ozono misma que es un problema recurrente en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Durante los meses de febrero y junio se presenta la temporada de ozono, periodo donde la concentración de ozono alcanza los niveles más altos y puede superar con mayor frecuencia los límites establecidos. Pero, ¿por qué el ozono es tan dañino para la salud de las personas?
¿Qué es y cómo se forma el ozono?
El ozono es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno que se encuentra de forma natural en la atmósfera terrestre. La mayor concentración de ozono se localiza precisamente en la ozonosfera, región localizada en la estratosfera, aproximadamente entre 20 y 50 km de la superficie. Aquí se encuentra la tan famosa capa de ozono, misma que cumple la función vital de filtrar la radiación proveniente del Sol, absorbiendo los rayos ultravioleta que son nocivos para la salud de los humanos, y con ello, preservar la vida en el planeta.
Sin embargo, el ozono que se produce cerca de la superficie resulta nocivo para las personas; éste se forma a partir de la interacción de gases precursores como son los compuestos orgánicos volátiles y los óxidos de nitrógeno, emitidos principalmente por el uso de vehículos automotores y la actividad industrial, junto con la radiación solar intensa y las altas temperaturas.
¿Por qué existe una temporada de ozono?
Durante los meses de febrero y mediados de junio, en la mayor parte del territorio mexicano se presenta ambiente diurno cálido, vientos débiles o en calma y una alta incidencia de radiación solar; además, son momentos en donde se pueden establecer anticiclones en diferentes niveles atmosféricos que inducen estabilidad atmosférica y en algunos casos inversiones térmicas, ocasionando, a su vez, un “estancamiento del aire” en el Valle de México.

La combinación de factores locales con la meteorología a diferentes escalas suman los ingredientes ideales para la producción de ozono, y debido al estancamiento de aire, la acumulación del mismo, dando como resultado que se produzcan “picos” diurnos que pueden rebasar límites de establecidos, resultando en contingencias ambientales que puedan prolongarse incluso más de 24 horas.
¿Quiénes son los más vulnerables ante la exposición al ozono?
El ozono en altas concentraciones resulta un contaminante del aire que puede repercutir en la salud humana, animales y plantas. Una exposición prolongada a este gas puede resultar en una irritación del sistema respiratorio y disminuir o limitar la capacidad pulmonar, tos y dolores de cabeza en algunos casos. Además, quienes padecen de enfermedades como asma, bronquitis o enfisema pulmonar pueden afectarse de manera significativa si se exponen a este contaminante. Algunas especies de plantas también se afectan por este gas, limitando su desarrollo y crecimiento, dificultando el almacenamiento de nutrientes e incrementando su vulnerabilidad a enfermedades y plagas.
Dentro de los grupos más susceptibles al ozono se encuentran los niños, ya que mantienen una mayor actividad física y respiran más veces que un adulto, además que su sistema respiratorio se mantiene en desarrollo; las mujeres embarazadas podrían presentar un parto prematuro y afecciones al bebé, mientras que los adultos mayores se vulneran al no tener al no tener las defensas necesarias para combatir infecciones respiratorias.
Recomendaciones
Bajo una contingencia ambiental por ozono, es necesario seguir ciertas medidas para evitar exponerte a ti y a tu familia. Es importante evitar realizar actividades físicas vigorosas al aire libre durante las horas “pico” de producción de ozono, esto es entre las 12 y las 18 horas; resguardarse en un espacio cerrado y ventilado en caso de presentar alguna enfermedad respiratoria crónica o si algún miembro de tu familia o lugar de trabajo pertenecer a algún grupo vulnerable. Si tienes que salir, procura usar una mascarilla para evitar la inhalación directa del ozono; por último, pero no menos importante, ¡no olvides a mantener a salvo a tus mascotas y plantas!

¿Puedo contribuir a disminuir los niveles de ozono?
No gastes energía en tu hogar de forma innecesaria, apaga las luces y equipos que no utilices; usa focos ahorradores de electricidad; procura cargar gasolina
durante la noche o muy temprano en la mañana para evitar la emisión de gases durante horas pico de producción de ozono; opta por usar el transporte público o comparte tu vehículo con otras personas; también, cerciórate que tu auto se encuentre en buenas condiciones.
Aunque es una responsabilidad de todos, cuidar el medioambiente de forma individual es cada vez más importante, por lo que un granito de arena de nuestra parte puede comenzar a hacer la diferencia.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo