Publicidad
Actualidad

El huracán Danielle podría potenciar un cambio termométrico importante en España

Publicidad

Si la trayectoria actual que dibujan la mayoría de modelos se mantiene, impulsaría vientos desde latitudes más bajas sobre nuestro país, provocando un ascenso de los termómetros que, espero, sea transitorio. 

Te lo voy a enseñar con la ayuda de los mapas meteorológicos. Analizar modelos meteorológicos tiene un componente constante de incertidumbre, que conforme gana fiabilidad un escenario, enseguida tienes que comenzar a ver cómo puede evolucionar y “enganchar con el siguiente”. Cuando añades a la ecuación las primeras borrascas polares, interactuando con huracanes en latitudes anómalas, la cosa se pone interesante.

Mapas meteorológicos

Vamos a ver varias fases de análisis:

Publicidad

Movimiento del huracán Danielle que impulsaría las masas cálidas desde latitudes más bajas

Nótese que hablo en condicional, pues aún hay cierta incertidumbre, aunque es el escenario más probable en estos momentos.

Observa como el huracán Danielle se une a la circulación del frente polar, al tiempo que asciende de latitud a finales de semana. Se va potenciando (como borrasca) y refuerza una vaguada (Esas masas en forma de V con las que se fusiona Danielle) al oeste de Europa.

Publicidad

Como los vientos en los ciclones del hemisferio norte giran en sentido contrario a las agujas del reloj, se comienzan a inyectar masas arrastradas desde latitudes más bajas sobre nosotros, se ve claramente en el mapa 2. Ojo, en algunas zonas del país el calor no se ha ido y sigue estos días, pero este repunte podría afectar a muchas más regiones.

GFS gopotencial
Meteociel
GFS temperaturas 850hPa
Meteociel

Segunda fase del seguimiento

Aparece en escena el huracán Earl al sur de Terranova, con intenciones de seguir los pasos de Danielle. Es interesante y llamativo ver como los huracanes parecen haber querido esperar a la temporada de lluvias en Europa, para comenzar a nacer y venir en esta dirección. Les ha gustado esta ruta en los últimos años.

Modelo GFS, viernes a domingo

Observa como asoma el huracán Eral a finales de semana al sur de Terranova, en una zona que ya analizamos el pasado día 22 por sus tremendas anomalías cálidas y lo que podría suceder con los huracanes este otoño. 

Publicidad
GFS
Meteociel

Tenemos que vigilar las intenciones del huracán Earl porque estará muy cerca del frente polar y podría unirse para coger rumbo a Europa, o no.

Lo que plantean los modelos en estos momentos para la semana que viene va por la línea que espero en la mayoría de escenarios, con la llegada de nuevas borrascas y el final de esta entrada de las masas más cálidas analizadas para el fin de semana.

En resumen

Mucho movimiento en el Atlántico con borrascas y huracanes paseándose por latitudes que les permiten acercarse a nuestro país. Pero algunos movimientos podrían potenciar un repunte de los termómetros importante.

Estaré muy pendiente en las próximas actualizaciones para confirmar el repunte de los termómetros el fin de semana y si se cumple lo que espero la próxima semana con la llegada de bajas presiones.

Pasito a pasito. 

Abrazos. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba