Actualizamos el seguimiento a los calentamientos súbitos estratosféricos: novedades en la evolución
La estratosfera se va a calentar en las próximas fechas, pero de una forma más moderada a la que hemos visto en fechas pasadas. El vórtice polar estratosférico va a perder fuerza sin llegar a colapsar.

¿Qué vas a leer?
En este análisis te voy a mostrar como nuestro amigo el vórtice polar estratosférico va a “aguantar el tipo” una vez más a una transferencia de energía desde la troposfera hacia la estratosfera.
Durante este invierno hemos visto varias veces como la estratosfera se calentaba, con un debilitamiento de un vórtice polar mucho más fuerte de lo habitual.
Lo que nos muestra el modelo GFS para las próximas fechas, lo podríamos llegar a clasificar como un calentamiento súbito estratosférico menor.
Calentamiento súbito estratosférico menor
Este tipo de eventos tienen un impacto más reducido sobre la evolución atmosférica a gran escala. Cuando hablamos de un calentamiento súbito estratosférico mayor, que provoca un colapso del vórtice polar estratosférico e inversión de los vientos del Oeste de una forma mucho más extensa, las consecuencias se extienden durante un período de tiempo más prolongado.
Evolución de las temperaturas en la estratosfera
Durante las próximas fechas vamos a tener un destacable ascenso termométrico en la estratosfera, aunque bastante menor al que nos mostraba el modelo hace unos días.

Esta transferencia de energía de la troposfera la estratosfera comenzará a alterar la estructura del vórtice polar estratosférico.
Evolución de los vientos en la estratosfera
La forma circular del vórtice con los vientos girando en sentido contrario a las agujas del reloj se verá deformada, con una parte que forma un segundo vórtice girando en sentido inverso.

Esta alteración está muy alejada de lo que nos mostraba el modelo GFS en pasados análisis.
Salidas anteriores más agresivas
En los análisis que hicimos en la semana pasada, el calentamiento estratosférico era más enérgico y la estructura del vórtice polar estratosférico se veía mucho más alterada.


A continuación, te voy a mostrar el pronóstico que muestra en una gráfica como el vórtice polar estratosférico se va a debilitar, pero manteniéndose en forma.
GFS
En estas gráficas puedes ver cómo la fuerza del vórtice polar estratosférico va a descender de una forma notable, pero partiendo de valores muy por encima de lo habitual.
ECMWF
En el pronóstico del modelo europeo podemos comparar la fuerza que va a tener el vórtice con lo que suele ser habitual.
Observamos una caída de la fuerza del vórtice que le va a llevar a valores que rondarán la media habitual en la línea roja más gruesa.
Es decir, el calentamiento estratosférico que vamos a ver en las próximas fechas, hará que el vórtice polar estratosférico pase de valores mucho más fuertes de lo habitual a registros medios. Incluso observamos como después de este evento volverá a coger carrerilla, fortaleciéndose nuevamente.
Al ser menor la transferencia de energía de la troposfera a la estratosfera, su estructura no se va a ver tan alterada como nos mostraba el modelo GFS en fechas pasadas.
Estamos hablando de un calentamiento estratosférico menor, que no será capaz de hacer colapsar al vórtice polar estratosférico.
¿Veremos consecuencias?
A pesar de que habitualmente se le suele prestar más atención a los calentamientos súbitos estratosféricos mayores, con unos efectos mucho más contundentes y duraderos sobre la circulación atmosférica a gran escala, lo cierto es que hay estudios que afirman que los calentamientos súbitos estratosféricos menores también tiene consecuencias en la evolución atmosférica a gran escala, aunque más limitada.
En resumen
Las probabilidades de ver un calentamiento súbito estratosférico mayor en las próximas fechas que ponga en aprietos la estructura del vórtice polar estratosférico, y pueda condicionar lo que resta de invierno, son muy bajas o nulas. El modelo GFS ha ido rebajando en los últimos días mucho la transferencia de energía desde la troposfera la estratosfera. Observamos como las temperaturas pasan de unos -60° a -20° en partes de la estratosfera, pero no termina de ser un evento de gran alcance.
He querido esperar estos días para ver si el modelo GFS nos mostraba más sostenidas y fuertes las pulsaciones cálidas hacia la estratosfera, pero ya van varios días mostrándonos como la progresion se ve limitada, permitiendo que el vórtice vuelva a fortalecerse.
Nos queda menos tiempo para ver un gran calentamiento súbito estratosférico. Probablemente la mirada la tengamos que poner ahora en un calentamiento súbito estratosférico y evento final, que provoque el colapso definitivo por esta temporada del vórtice para desaparecer.
Esto no se traduciría en eventos de frío muy importantes, pero podría traernos una primavera más lluviosa.
Pase lo que pase aquí estaremos para analizarlo y contarlo.
Un fuerte abrazo.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo