Última hora de los episodios de fuertes lluvias ☔ y nevadas ❄️ en España: más de 200 mm en estas regiones
Seguimos vigilando los acumulados de más de 200 mm que los modelos nos muestran en zonas de la Comunidad Valenciana, Andalucía o Melilla.

¿Qué vas a leer?
Los modelos meteorológicos nos demuestran esta mañana en sus actualizaciones que tienen muy claro que estamos ante un evento de fuertes lluvias en varias regiones de nuestro país. En los análisis de esta mañana seguimos observando como cada modelo trabaja de una forma distinta el impacto de las intensas lluvias, pero comenzamos a poner blanco sobre negro en algunas zonas.
En este análisis, te voy a mostrar los datos actualizados de varios modelos meteorológicos con el impacto de las fuertes lluvias sobre España.
Evolución prevista a medio plazo
Con la ayuda del modelo europeo, te muestro cómo diferentes pulsaciones de aire frío se van a dirigir hacia la vertical de nuestro país en los próximos siete días. Lejos de ser una situación puntual, parece que incluso con el arranque del nuevo mes podrían ser más extensas las pulsaciones atlánticas.

Después de la llegada de la depresión atlántica en las próximas horas, se va a establecer un flujo de levante que va a potenciar fuertes lluvias mediterráneas, como veremos más abajo. Estamos, por lo tanto, ante un evento de fuertes lluvias de largo recorrido que afectará a diferentes puntos. Atención a los avisos meteorológicos que se vayan activando a medio plazo.
Mapas de precipitación total acumulada a 7 días
A continuación, te voy a mostrar los mapas de precipitación total acumulada actualizados esta mañana por los modelos meteorológicos estadounidense (GFS), canadiense (GEM) y europeo (ECMWF).
Varias cosas quiero resaltar de los mapas de precipitación total acumulada de esta mañana. Parece que los puntos diana de estos eventos de fuertes lluvias podrían estar en el entorno del Estrecho, Ceuta, Melilla y Comunidad Valenciana. Son en estos momentos los puntos en los que más insisten los modelos, cada uno con sus matices.
El modelo GFS dibuja más de 150 mm, muy cerca de Melilla. El modelo canadiense dibuja más de 200 mm en zonas de la Comunidad Valenciana y Melilla. Por su parte, el modelo europeo dibuja más de 200 mm entre las provincias de Cádiz y Málaga.
Pero si hacemos un análisis sin tanto detalle, podemos llegar a la conclusión de que estamos ante un evento de fuertes lluvias en amplias regiones del país, con menor afectación a la mitad Norte. Seguimos teniendo incertidumbre en zonas como por ejemplo Cataluña, donde algunos modelos dibujan precipitaciones muy abundantes y otros, escasas.
Sigue siendo una configuración complicada de analizar, al tener varias pulsaciones de aire frío que llegan en direcciones opuestas. Lo que es seguro es que vamos a tener un final de invierno meteorológico y comienzo de primavera muy movido en nuestro país.
Sobre Canarias, los modelos nos confirman un evento de lluvias muy abundantes, que afectará a una parte del archipiélago, con acumulados que se aproximan a los 100 mm en algunos puntos.
GFS


GEM


ECMWF


Mapa de nieve nueva acumulada a 5 días
La rotación de las masas de aire sobre nuestra vertical, va a tener momentos en los que se van a inyectar masas desde latitudes más altas y frías. Esto va a provocar un descenso térmico con nevadas copiosas en zonas altas y puede que también en zonas de la meseta norte.
A continuación, te muestro el mapa de nieve nueva acumulada hasta inicios de la próxima semana. Quiero que observes la extensión de las copiosas nevadas, afectando tanto los sistemas montañosos de la mitad norte, zona centro y sur. Según los cálculos de los modelos alemán y europeo, la nieve podría alcanzar zonas de la meseta norte.
ICON-EU

No te quedes con esa extensión de nieve que alcanza la costa, ya que no se va a producir.

El modelo europeo nos muestra el blanco evento llegando a las cumbres del archipiélago canario, algo que sí espero que suceda.

En resumen
Los modelos meteorológicos nos demuestran esta mañana que van en serio con los mapas de precipitación total acumulada que dibujan más de 200 mm en algunos puntos del país, aunque aún hay que esperar para confirmar estos matices. Nos encontramos ante una configuración de largo recorrido que va a descargar pulsaciones de aire frío encadenadas sobre nuestra vertical, alcanzando incluso el archipiélago canario.
Todo este aire frío va a potenciar lluvias y chubascos ocasionalmente tormentosos, con bastante incertidumbre aún en su distribución, ya que dependerá del eje de rotación de las masas de aire y su inyección desde el mar cargadas de humedad hacia tierra.
Es momento de vigilar los avisos que la AEMET vaya activando, para tomar las debidas precauciones. Veremos en próximas salidas numéricas cómo se va definiendo este largo evento de inestabilidad en nuestro país.
Si me acompañas en el seguimiento, será un placer compartirlo contigo.
Un abrazote.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo