Novedades importantes en la atmósfera: el bloqueo en latitudes altas desaparecerá ❌ con estas consecuencias para España
La mayoría de modelos meteorológicos nos muestran una entrada del anticiclón con fuerza desde el Atlántico, pero sin perder de vista las pulsaciones de aire frío de momento.
¿Qué vas a leer?
Los modelos meteorológicos consultados en las últimas horas tienen bastante claro que el bloqueo de latitudes altas llega a su fin, con un refuerzo del cinturón de anticiclones subtropicales sobre nuestras latitudes.
Una de las claves del pronóstico estacional para la primavera y la acusada inestabilidad recurrente que pronosticamos, estaba en los bloqueos anticiclónicos recurrentes en latitudes altas.
En las próximas fechas se van a producir cambios importantes en la dinámica atmosférica, con el final de este bloque bloqueo de latitudes árticas que tendrá consecuencias sobre nuestro país.
Mapas meteorológicos
En este análisis, te voy a mostrar la evolución prevista por varios modelos meteorológicos, para que veas lo que estoy diciendo.
Modelo ECMWF
Quiero que observes en la secuencia animada como los bloqueos anticiclónicos en colores naranjas que ves sobre Islandia, van a ir desapareciendo poco a poco, hasta situarse sobre esa zona borrascas bastante profundas. De cara a la próxima semana, el anticiclón subtropical se extendería con mucho sustento altura sobre nuestra vertical, según el modelo europeo.
Pero para dar refuerzo al pronóstico con el que estoy trabajando, te voy a mostrar las anomalías de altitud geopotencial a 500 Pa con la ayuda de la media de ensembles del modelo.
Vamos a detectar masas de aire mucho más cálidas y expandidas en estos momentos en el bloqueo que tenemos sobre Islandia, para pasar la semana que viene anomalías totalmente opuestas, desapareciendo el bloqueo, e incluso situándose sobre esa zona masas de aire más frías y comprimidas de lo habitual.
Anomalías de altitud geopotencial a 500 hPa, ahora
En estos momentos tenemos masas de aire mucho más cálidas y expandidas de lo habitual (rojos) en latitudes árticas. Es responsable de que el aire frío en altura, que tendría que estar moviéndose con las borrascas por esas latitudes, se esté desprendiendo una y otra vez hacia nuestra vertical.
Detectamos la depresión que nos ha estado afectando saliendo por Noreste peninsular, en ese círculo con el centro de color azul.
Anomalías de altitud geopotencial a 500 hPa, semana que viene
Ahora quiero que observes lo que va a suceder la próxima semana según la mayoría de escenarios con los que trabaja el modelo. Observa como pasamos de colores rojos a azules en la zona de Islandia, por lo que bloqueo tan importante desaparece y pasamos a extremo opuesto, con una circulación de borrascas bastante importante, incluso profundas para la época del año en la zona Islandia.
En colores rojos, destaca refuerzo del anticiclón tropical con masas de aire más cálidas y expandidas que vemos abrazar nuestro país.
Ojo, a pesar de que estamos trabajando con la media de ensembles del modelo que nos ayuda a manejar la incertidumbre en plazos superiores a 5 días, aún tenemos que ser prudentes con esta evolución. Pero los movimientos que estoy observando en la atmósfera en los últimos días creo que van por esa línea.
Si consultamos otros modelos meteorológicos, también nos muestran un refuerzo de la dorsal anticiclónica sobre nuestra vertical la próxima semana.
Modelo GFS
Modelo GEM
En resumen
Nos encontramos en una fase final de la primavera meteorológica en la que detectamos cambios importantes en la dinámica atmosférica. El famoso bloqueo de latitudes árticas toca su fin en las próximas fechas, coincidiendo con un refuerzo del anticiclón subtropical desde el Atlántico.
A pesar de que algunas pulsaciones de aire frío y frentes en fase de desgaste puedan seguir rozando el extremo norte peninsular, potenciando algunas lluvias y tormentas por las tardes, lo cierto es que estamos hablando de un cambio importante con consecuencias sobre nuestro país.
De todas formas, durante esta semana nuevas pulsaciones de aire frío van a alcanzar partes de nuestro país, sobre todo, afectando a zonas del Mediterráneo, dejando tormentas.
Tenemos muchas cosas que analizar en el horizonte atmosférico, aunque ahora poco a poco caminamos hacia una dirección previsiblemente más estable.
Seguiremos informando. Un abrazo.
Este análisis lo ha patrocinado Canaluz, desde Canarias para el mundo.
Novedad en Meteovigo
Vamos a lanzar una marca relacionada con la meteorología. Si deseas que te avisemos del proceso y lo que vamos creando, puedes apuntarte y te avisaremos:Sí, quiero recibir las novedades en mi correo:
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo