Publicidad
Actualidad

No son buenos días para navegar por el Atlántico Norte: olas 🌊​ de más de 10m día sí y día también

Publicidad

Que la circulación de oestes en el Atlántico ha recuperado el pulso desde hace más de un mes no es noticia ya estas alturas. Las precipitaciones están siendo muy abundantes en algunas regiones del país, sobre todo en el noroeste, pero también estamos asistiendo a la llegada de temporales de viento e incluso nevadas muy copiosas en los sistemas montañosos. Pero una de las consecuencias más espectaculares de las borrascas atlánticas profundas son los temporales marítimos. 

Los vientos huracanados que las borrascas van desplegando sobre amplias zonas del Atlántico Norte, van presionando la superficie marítima, transfiriendo la energía en forma de olas cada vez más altas. Algunas de las borrascas están consiguiendo desplegar una energía tan poderosa que genera olas de 10m en alta mar.

Parte de esa energía alcanza nuestras costas, con avisos activados de nivel naranja por fuertes oleaje.

Publicidad

Mapas meteorológicos y explicaciones

La energía en la atmósfera y en el océano se mueven a velocidades muy distintas. La energía en la atmósfera cambia de una forma más rápida, pudiendo pasar en cortos periodos de tiempo de un estado a otro. Más frío a más cálido, más inestable a estable, haciendo que los pronósticos sean más complicados. 

En cambio, en el agua las cosas no funcionan igual. La energía que los vientos, es decir, la atmósfera transfiere a la superficie marítima, evoluciona de una forma más lenta. Una borrasca puede desplegar su fuerza y debilitarse, o casi desaparecer, pero la energía que sus vientos han transferido al océano puede recorrer cientos, o miles de kilómetros durante días, para alcanzar, por ejemplo, nuestras costas, cuando la borrasca y sus vientos ya no existen.

Publicidad

Mapa de oleaje

Mapa de oleaje
Meteovigo, ECMWF

Es el llamado mar de fondo. Es algo parecido (salvando las grandes diferencias físicas del proceso y la evolución temporal) a lo que sucede con las temperaturas en la superficie marítima, cambiando su estado de una forma más lenta y progresiva, a diferencia de lo que ocurre sobre la superficie continental, o sobre la propia atmósfera. Después de un verano muy cálido, el mar Mediterráneo se va enfriando poco a poco, aunque las temperaturas en la atmósfera pudiesen descender de una forma más rápida.

Es por esta evolución más lenta y progresiva, por lo que es más fácil pronosticar la llegada de un temporal marítimo o cuando va a remitir. Es uno de los pronósticos más sencillos de hacer en esta ciencia, incluso con varios días de antelación.

Evolución del oleaje en el Atlántico Norte en los próximos días

Después de soltarte todo este rollo te voy a enseñar la evolución prevista en el Atlántico Norte para los próximos días. Como he dicho al principio, será toda una aventura estar en medio del Atlántico Norte en las próximas jornadas.

Publicidad

Las borrascas son muy profundas y despliegan vientos huracanados. Esas isobaras tan juntas lo delatan. 

ECMWF geopotencial
Meteovigo, ECMWF

Las profundas borrascas atlánticas van a desplegar olas de más de 10 m durante esta semana. Una parte de esa energía alcanzará nuestras costas, aunque no con unas alturas tan importantes.

Vídeo con la simulación del oleaje para los próximos días

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba