Las anomalías de signo contrario amplificadas se reproducen también en los océanos
A lo largo del globo los mares y océanos muestran amplias regiones con anomalías en las temperaturas de la superficie marítima.
¿Qué vas a leer?
Hace unos días analizamos en otro artículo los cambios abruptos que se producen a gran escala en las temperaturas, debido a las anomalías en la circulación atmosférica a gran escala. El Jet Stream es una de las arterias de la circulación atmosférica de nuestro planeta. Pero en los océanos también tenemos arterias, como la Corriente del Golfo y otras, que distribuyen el calor por los océanos en busca de un equilibrio.
En este artículo te voy a enseñar las anomalías cálidas y frías que hay en los océanos y mares de nuestro planeta en estos momentos. Las anomalías cálidas son mucho mayores y extensas que las frías.
Mapa de anomalías térmicas en la superficie marítima
En estos momentos tenemos anomalías frías muy extensas al oeste de Estados Unidos y suroeste de Sudamérica, en este último caso, extendiéndose hacia la Antártida. Pero llama a la atención como justo al lado de estas anomalías frías tenemos las zonas con las anomalías cálidas más importantes del globo. Una de ellas, el desarrollo de EL NIÑO COSTERO.
Lo que está sucediendo en el Pacífico con EL NIÑO COSTERO y el inminente desarrollo del fenómeno de EL NIÑO, tiene consecuencias en la circulación atmosférica a escala global, en nuestro caso de forma indirecta.
El desarrollo de EL NIÑO tiene efectos claros y predecibles en zonas próximas al evento, pero en nuestro país dependemos de interacciones con otras señales atmosféricas y oceánicas.
Es por este motivo por el que no soy partidario de hacer pronósticos estacionales para nuestro país, mayormente en función de si tenemos EL NIÑO o LA NIÑA.
Profundas anomalías cálidas al suroeste de la Península
En nuestra zona de influencia tenemos anomalías cálidas muy marcadas al suroeste de la península. Un poco más abajo se observan anomalías incluso más marcadas frente a las costas de África.
Es precisamente esa zona con las anomalías cálidas tan marcadas (suroeste peninsular), donde se están desarrollando y se van a seguir gestando robustos anticiclones que se extenderán hacia la península, para bloquear el paso de las borrascas. Algunas conseguirán afectar al norte de la península, pero poco más.
Evolución prevista del sábado 8 al 15 de abril por el modelo GFS
Nos encontramos en un momento de mucha incertidumbre sobre lo que puede suceder en los próximos meses. Obviamente, lo fácil es pensar que vamos a ver un verano extremadamente caluroso, pero creo que también es posible que veamos eventos de anomalías frías llamativos en nuestro país, u otras zonas del hemisferio norte. Hace pocos días hemos visto registros históricos de temperaturas frías con fuertes heladas en nuestro país.
No tengo duda de que nos estamos adentrando en terreno completamente desconocido en la época instrumental meteorológica. No hace falta tener aparatos de medición para darnos cuenta de que lo que está sucediendo en la atmósfera es algo anómalo. Tampoco hace falta ser una persona entrada en edad para darse cuenta de los cambios que se están produciendo de forma acelerada.
Va a ser todo un reto analizar lo que va a suceder en los próximos meses a nivel atmosférico y oceánico. Está siendo muy complicado hacer pronósticos esta primavera, supongo que por todo lo que se está desarrollando en estos momentos.
Pase lo que pase, aquí estaremos para contaros lo que sucede en los cielos.
Un abrazo.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo