Interesantes mapas de lluvias ⛈️ para el Sur peninsular y partes del Mediterráneo por el modelo ECMWF
El modelo nos muestra acumulados muy destacables en zonas del sur peninsular. Estamos vigilando el incremento de las lluvias en zonas muy necesitadas.

¿Qué vas a leer?
En algunas zonas de nuestro país ha llovido bastante en los últimos meses, con una situación de los embalses bastante buena en comparación a otros años. De hecho, seguimos teniendo más agua embalsada en el conjunto del país que la media. Pero a pesar de que haya llovido y los embalses en líneas generales tengan “buena salud”, lo cierto es que hay zonas que no han recibido el líquido elemento como hace falta.
Una de las zonas que menos precipitaciones ha visto es el Sureste peninsular. A pesar de ser una zona mucho más seca que, por ejemplo, el Noroeste, necesita unas precipitaciones anuales mínimas para que todo funcione de forma correcta. El agua es vida.
Situación de los embalses en España
Gracias a embalses.net te muestro este mapa que dibuja el agua embarazada en estos momentos en nuestro país. La situación más preocupante la tenemos en Murcia, con poco más del 20 % de agua acumulada.

Por este motivo es una buena noticia que un modelo de la talla del europeo, este dibujando precipitaciones destacables en estas regiones de nuestro país a medio plazo.
A continuación, te voy a mostrar el mapa de precipitación total acumulada para los próximos 7 días dibujado esta tarde por el modelo.
Mapa de precipitación total acumulada a 7 días
Interpretar el mapa: la escala de colores dibuja las precipitaciones totales que, según el modelo, se van a recoger en toda España durante los próximos 7 días.
Los acumulados destacables los observamos rodeando prácticamente la península. Los más marcados los encontramos en zonas orientadas al Sur peninsular, sobre todo, al sur de Portugal, Andalucía, Ceuta, Melilla, Murcia, además de al sur de la Comunidad Valenciana y partes de Baleares. También las observamos de la forma destacable en zonas del extremo norte peninsular.
En las actualizaciones de esta tarde, ponemos el foco en Melilla y otras zonas de Marruecos, donde se observan acumulados de entre 100 mm o incluso 200 mm en otros modelos meteorológicos (lo veremos en el próximo análisis).

Sobre Canarias, el modelo nos muestra precipitaciones destacables, extendiéndose sobre el mar, muy cerca al Norte y Oeste del archipiélago, afectando sobre todo a las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

En resumen
El modelo europeo nos confirma esta tarde las precipitaciones abundantes que vamos a ver en la segunda mitad de esta semana en zonas del sur peninsular. Aumentan las probabilidades de que alcancen zonas muy necesitadas como el Sureste, ya que acortamos los plazos, pero aún nos quedan algunas salidas para ganar más fiabilidad.
En el próximo análisis te voy a mostrar la distribución de estas lluvias según los cálculos de los modelos estadounidense (GFS) y canadiense (GEM).
¿Me acompañas? Estará disponible en la portada de la web sobre las 21 h.
¡Un abrazo y hasta ahora!
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo