Impresionantes anomalías atmosféricas a la vista por las ondulaciones del Jet Stream
¿Qué vas a leer?
Hace unos días animalizamos los movimientos retorcidos del Jet Stream (corriente en chorro) y sus consecuencias sobre el tiempo atmosférico de amplias regiones del hemisferio norte. Los movimientos que se van a producir a gran escala son los que nos acercan la borrasca de la próxima semana, pero también nos dejan en el límite de una inyección de masas cálidas desde latitudes más bajas.
Mapas meteorológicos
Te voy a enseñar varios mapas. Quiero que comprendas la función del Jet Stream y los movimientos que va a realizar en los próximos días.
Jet Stream próximos días
El Jet Stream es el encargado de hacer de barrera de las masas frías del Ártico con las más cálidas de nuestras latitudes. Es como el gran “Dragón Guardián” del frío del Ártico.
Cuando el Jet Stream desciende de latitud, arrastra las masas frías a latitudes medias. Pero cuando regresa de vuelta, arrastra las más cálidas hacia latitudes más altas.
Esta semana el Jet Stream se va a retorcer de una forma tan amplia, que va a provocar unas tremendas anomalías a gran escala.
Hacia Groenlandia inyecta un ramal ascendente que va a potenciar temperaturas muy superiores a la media.
Después de llegar a Groenlandia, gira de forma brusca, para descender sobre el Atlántico, inyectando las masas frías que van a dar vida a la borrasca que estamos siguiendo para la próxima semana. Pero no contento con el giro, vuelve a retorcerse, ascendiendo por el oeste de Europa.
Animación Jet Stream próximos días
Quiero que observes como se retuerce hasta romperse justo delante de la Península, dejando en su seno gran cantidad de aire frío. Es justo la zona donde se van a gestar las bajas presiones que estamos siguiendo.
Mapas de anomalías térmicas y de altitud geopotencial a 500 hPa
El mapa de anomalías de altitud geopotecial a 500 hPa, delata zonas donde tenemos masas de aire más frías y comprimidas hacia la superficie (Azules), o más cálidas y expandidas (rojos).
El mapa de anomalías térmicas nos muestra las zonas donde las temperaturas van a estar más frías de lo habitual (azules), o más cálidas (rojos).
Queda bien claro lo anómala que va a ser la configuración que estamos a punto de ver en los próximos días. Los mapas de anomalías son muy contundentes. Nuestro país tiene altas probabilidades de seguir con temperaturas más altas la próxima semana.
Las zonas donde el Jet Stream se retuerce con un ramal ascendente van a registrar temperaturas mucho más altas de lo habitual. Nosotros estamos justo en el límite. La anomalías cálidas en Groenlandia y en amplias zonas de Europa van a ser muy marcadas.
¿Qué pasaría si toda esa masa de aire frío del oeste se va acercando a nuestro país?
Pues es lo que estamos siguiendo estos días precisamente. De entrada vamos a ver lluvias y algunas tormentas en las zonas más próximas al Atlántico, sobre todo en el noroeste. Pero si esas masas se acercan más a nuestro país, las precipitaciones y el descenso térmico afectaría a más regiones.
Precipitación acumulada en los próximos 10 días según la última salida del modelo GFS
Estaría bien que toda esa lluvia se moviese más hacia nosotros, verdad.
Las próximas actualizaciones de los modelos prometen muchas emociones. El modelo ECMWF las ha acercado más en su última salida. Esperemos que tal tendencia continúe en las próximas. Pueden pasar muchas cosas pues hay mucha incertidumbre.
Estaré pendiente para volver a informar.
Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo