Éstas son las lluvias que podemos esperar durante la semana y algo más…
Comenzamos a entrar en las semanas que ya pueden tener tintes primaverales en nuestro país. Las tormentas vespertinas pueden aparecer en la ecuación a partir de ahora.
¿Qué vas a leer?
Estamos siguiendo la posibilidad de que las precipitaciones en forma de tormentas se extiendan por nuestro país la próxima semana. Pero antes de que esto suceda, en caso de que se llegue a confirmar, vamos a ver un movimiento que hemos seguido durante la pasada semana. Me refiero a la ruptura de la circulación atlántica y al aislamiento de una depresión al suroeste de la misma.
Dicha evolución pone en la diana de las precipitaciones al archipiélago canario y el suroeste de la península.
Mapas meteorológicos y análisis
Lo primero que voy a hacer es mostrarte como se rompe la circulación atlántica y queda aislada esta depresión entre Canarias y la península ibérica.
Ahora vamos a ver lo que nos dibujan los modelos meteorológicos en lo referente a precipitación acumulada para la semana. Hoy he decidido añadir 24 horas más en el pronóstico habitual, para que veas lo que te he comentado en el artículo anterior. La posibilidad de que las tormentas comiencen a extenderse poco a poco por la península.
Mapas de precipitación acumulada a ocho días
Interpretar el mapa: la escala de colores dibuja las precipitaciones que se pueden acumular durante los próximos ocho días según cada modelo.
Lo que vas a ver en los siguientes mapas resume un poco lo que trataba de explicarte en el artículo anterior de esta mañana. Por un lado, tenemos las precipitaciones que se descargan al oeste y suroeste de la península, con la incertidumbre de que puedan alcanzar con más alegría zonas del suroeste de la misma. Algunos modelos muestran precipitaciones más destacables. Por otro lado, tenemos las precipitaciones que se observan incrementadas en el archipiélago canario, principalmente en la cara norte de las islas.
Al final del periodo analizado se observa un incremento de las precipitaciones por la península, muchas de ellas serían en forma de núcleos tormentosos que podrían llegar sobre todo a partir de inicios de la próxima semana.
GFS
GEM
ECMWF
Multimodelo (Media)
En resumen
Creo que tenemos ingredientes sobre la mesa suficientes para ver precipitaciones en el horizonte atmosférico de nuestro país. Tenemos dos fases bien diferenciadas. La primera será la ruptura de la circulación atlántica y el aislamiento de la depresión que hemos seguido durante la semana entre el suroeste de la península y Canarias. Este evento ya dejará algunas precipitaciones en nuestro país.
Pero podría ser incluso más interesante la evolución posterior, con una configuración que podría potenciar las precipitaciones de origen tormentoso más extendidas sobre nuestra geografía.
Esta evolución irá acompañada de temperaturas que ascenderán a valores que incluso podríamos hablar ya de primaverales en buena parte del país a medio plazo.
Muchas cosas que analizar encima de la mesa, incluso la llegada de nuevas pulsaciones desde latitudes altas en plazos superiores. Si a esto le añadimos el calentamiento súbito estratosférico que provocará un colapso del vórtice polar estratosférico, podemos esperar muchas cosas en las próximas semanas. La última palabra de lo que ocurra, ya lo sabes, será de la Madre Naturaleza.
Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo