Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

¿Un anticipo de la primavera a la vista y… tormentas? Mucha incertidumbre, propia de febrero

Son varios los escenarios que riegan amplias regiones de nuestro país de la mano de las tormentas.

Sabemos desde hace días que la circulación Atlántica se va a romper frente a la península, dando vida a una depresión aislada al suroeste de la misma.

Lo que todavía no sabemos es la evolución que puede tener sobre todo en la segunda mitad de la semana.

Una evolución que en verano sería mucho más inestable

Lo que se observa en los modelos, si estuviésemos en meses más cálidos, las tormentas podrían ser muy fuertes en amplias regiones por las tardes. En los meses cálidos tenemos una mayor energía acumulada de la radiación solar en la superficie, motor de la convección que potencia el ascenso de las nubes de desarrollo vertical.

Más:  Así está entrando el frente de lluvias por la península; pronóstico de precipitaciones hasta el domingo

Pero a pesar de no tener la misma energía que en verano, es posible que en esta segunda mitad de febrero veamos las primeras tormentas potenciadas por nubes de evolución diurna. 

Publicidad

Al menos es unos de los escenarios que se comienzan a ver en algunos modelos.

Modelo GFS

La configuración que plantea el modelo GFS se parece más a la primavera que al invierno, con mucho aire frío en altura en el seno de un potente anticiclón al norte de la Península.

Lunes 20

GFS geopotencial
Meteociel

Ese aire frío en altura que delatan los colores amarillos sería el caldo de cultivo para la gestación de núcleos tormentosos. Al ser bastante el aire frío que hay en altura, no es necesario que la superficie esté muy caliente y haya un contraste muy pronunciado. El disparo convectivo no es tan potente como en las últimas semanas de primavera o en verano, pero sí que comenzamos a ver un repunte de los núcleos tormentosos durante la tarde.

Más:  Actualizan los modelos meteorológicos: ¿siguen acercándose las borrascas atlánticas la próxima semana?
LLuvias GFS
Meteociel

Según el modelo GFS, las temperaturas, que ya son más altas de lo habitual estos días en el norte de la península, principalmente, ascenderían más, con valores muy superiores a la media en la mayor parte del país.

Publicidad

Mapa de anomalías térmicas, principios de la próxima semana

Mapa de anomalías térmicas
Meteociel

Otros modelos como el GEM o ECMWF dibujan escenarios parecidos, por lo que hay probabilidades considerables de que las próximas fechas (finales de semana) las precipitaciones se extiendan por la península en forma de tormentas. Por un lado, puede ser una buena noticia para los campos que necesitan la lluvia, pero por otro habría que vigilar la posibilidad de que algunas precipitaciones llegasen acompañadas de granizo.

Más:  En directo: actualización del modelo ECMWF para ver la evolución ciclónica en el Atlántico

Lo veremos pasito a pasito en los próximos días.

Un abrazo.


🌈​🕵️​

¿Quieres aprender a realizar pronósticos Meteorológicos?

Ir al Curso de Meteorología y modelos

❄️​


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba