¿En qué zonas de España va a llover ⛈️ durante la semana?
Analizamos los mapas de precipitación total acumulada de los modelos meteorológicos.

¿Qué vas a leer?
Hemos comenzado ya la Semana Santa de 2025 con un patrón de inestabilidad que va a tener continuidad durante la semana.
En líneas generales los pronósticos se están cumpliendo y las precipitaciones y tormentas han alcanzado amplias regiones del país.
Durante los próximos días se va a desarrollar la segunda fase de la inestabilidad, con la llegada de masas de aire desde latitudes más altas, que traerá de regreso a la nieve a zonas altas.
En este análisis te voy a mostrar el movimiento de borrascas y anticiclones y las consecuencias en lo referente a precipitaciones.
Evolución de borrascas y anticiclones durante la semana
Observa como nuevas borrascas atlánticas llegan a nuestra vertical con una componente marítimo polar, que potenciará un descenso de las temperaturas.

Mapa de precipitación total acumulada a 7 días
Interpretar el mapa: la escala de colores dibuja las precipitaciones totales que, según cada modelo, se van a recoger en todo el país durante los próximos 7 días.
Como puedes observar en los mapas, las precipitaciones se van a extender por la mayor parte, con una menor afectación en la mayoría de escenarios en zonas del cuadrante Sureste.
Son precipitaciones que llegarán en forma de lluvias y chubascos ocasionalmente tormentosos, pudiendo ir acompañados de granizo post-frontalmente (chubascos).
Las precipitaciones serán en forma de nieve en los sistemas montañosos, en cotas superiores a los 800/900 m en el Noroeste, subiendo en el resto hasta los 1200/1300m.
Pocas precipitaciones a la vista en el archipiélago canario, afectando sobre todo a la cara Norte de las islas y a la parte occidental.
GFS


GEM


ECMWF


En resumen
La inestabilidad es la protagonista del arranque de la Semana Santa, con precipitaciones y tormentas muy intensas que tienen avisos activados.
Los pronósticos se van a cumplir y en los próximos días van a llegar masas de aire desde latitudes más altas, con un tiempo más próximo al invierno.
Una entrada marítimo polar va a potenciar lluvias y chubascos ocasionalmente tormentosos y con granizo, regresando la nieve a los sistemas montañosos de la mayor parte del país.
De cara a la segunda mitad de la semana se observa la entrada transitoria de la dorsal anticiclónica, sigo manteniendo que sobre el jueves.
Pero detrás llegarán nuevas pulsaciones de aire frío, que seguirán manteniendo elevadas las probabilidades de inestabilidad en amplias regiones.
Seguiremos informando.
Me despido con esta bonita imagen que observo desde el Hospital Álbaro Cunqueiro de Vigo.

Aunque el cielo esté gris, siempre puede salir el arcoíris.
Un abrazote.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo