Actualidad Meteorológica | Noticias sobre El tiempo en España

Actualiza el modelo ECMWF: esto nos dice de las posibles lluvias la próxima semana

Las masas de aire frío e inestabilidad siguen al oeste de la península moviéndose de una forma muy lenta. La fiabilidad del pronóstico sigue siendo baja, ya que trabajamos con plazos de 7 días.

Publicidad

El modelo europeo está actualizando en estos momentos. Sus dibujos no terminan de despejar las dudas sobre lo que puede suceder la próxima semana. El acercamiento de las masas de aire frío e inestabilidad más importantes desde el Atlántico, se produce en la segunda mitad de la semana.

Esto hace que estemos trabajando con un pronóstico mayor a cinco días, plazos en los que los pronósticos pierden mucha fiabilidad. 

Simulación evolución atmosférica, modelo ECMWF

Ciertamente no me gusta la actual salida del modelo europeo, ya que las pulsaciones de aire frío se quedan “perezosas” al oeste de la península, sin llegar a alcanzarnos.

ECMWF geopotencial animación
Meteociel

¿Qué nos dicen otros modelos?

Para intentar aumentar las esperanzas de ver lluvias repartidas en nuestro país, vamos a ver si otros modelos las acercan más.

En el anterior análisis ya hemos visto lo que nos decía el modelo GFS.

Ahora te enseño los pronósticos de los modelos GEM e ICON para finales de la próxima semana. 

GEM

Pues los dibujos tampoco son muy aclaratorios. El modelo canadiense nos muestra las pulsaciones de inestabilidad cerca del oeste de la península.

GEM geopotencial
Meteociel

ICON

El modelo alemán hace lo mismo, dejándonos las borrascas atlánticas a las puertas del oeste peninsular, en plazos en los que aún podemos ver cambios.

ICON geopotencial
Meteociel

En resumen

Estamos analizando algo que va a suceder dentro de más de cinco días, por lo que aún podemos ver cambios significativos en la posición de las masas de aire. Hay margen de sobra para que esas borrascas atlánticas se desplacen más hacia nuestro país, pero quiero ser claro. La dinámica que se observa con una ondulación repetida del Jet Stream al oeste de la península, me hacen ser más que prudente con esta posibilidad.

No queda otra que seguir con paciencia la evolución de los modelos en los próximos días, para ver si estas masas de aire se acercan más con sus lluvias a nuestro país.

Aquí estaremos para contarlo, pase lo que pase.

Un abrazo. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba