Artículos

¿Qué nos dibujan hoy los modelos sobre la posible entrada continental?

Tenemos varios modelos que insisten en un cambio a circulación continental pero estamos en plazos “borrosos” y poco fiables. 

Si tenemos que sacar conclusiones de lo que nos quieren decir los modelos, está claro que hay “algo” en los movimientos de la atmósfera, que hace que nos enseñen cosas como estas:

Salidas de los modelos GFS, ECMWF y GFS

Modelo GEM

Modelo GEM

Modelo ECMWF

Modelo ECMWF

Publicidad

Los dos grandes modelos dibujan un cambio en el flujo dominante de vientos que pasa de Oestes a Continental. Este movimiento es el primero para comenzar a hablar de una posible entrada de aire frío continental sobre la Península. Algo que el modelo Canadiense (GEM) de hecho simula en su última pasada.

Temperaturas a 850hPa (1500m aprox.)

Animación GEM frío

Comienza a inyectar masas de aire frío, pero para que se complete un ola de frío continental, la configuración debe mantenerse en el tiempo, al menos durante unos días para que se vaya inyectando el frío que hay acumulado en el continente. 

El modelo Europeo (ECMWF) a pesar de dibujar un flujo similar, el aire frío se queda más alejado de la Península. 

Publicidad

Animación Europeo

El modelo GFS nos dibuja un escenario similar al Canadiense, con una inyección de aire frío bastante importante sobre la Península.

GFS animación

Aire frío GFS

Pero no debemos correr tanto. Estamos hablando de mapas a +200 horas. Las personas que ya han seguido otros eventos recientes conmigo, saben muy bien que a estos plazos debemos ser más que prudentes. Los modelos en estos plazos siguen siendo muy poco fiables. 

Sigo pensado que debemos esperar un poco más

Personalmente sigo pensando que la entrada continental se producirá, pero tendremos que esperar un poco más. Al menos para considerarlo un evento de gran alcance. Lo que tenemos asegurado es un nuevo episodio de lluvias la próxima semana, que afectará a la mayor parte del país. Creo que este inicio de febrero estará dominado por el Atlántico, para dar paso a la entrada continental más importante posteriormente. 

Lo que ocurra lo iremos viendo en las próximas salidas. Lo que está claro es que la atmósfera va a seguir muy “juguetona” en las próximas semanas. La duda está en si tenemos que ver más hacia el Este o hacia el Oeste. 

Lo seguiré de cerca y volveré a informar.

Abrazos. 

 

 


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba