Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

Vigilando el posible calentamiento súbito estratosférico mayor para inicios de enero

En el pronóstico estacional para este invierno, hablé sobre un evento que creo que podría ser determinante para la evolución atmosférica en el hemisferio norte. Me refiero a la posibilidad de que tuviésemos un evento de calentamiento súbito estratosférico mayor durante el mes de diciembre o principios de enero.

Podría suceder entre el diez y el quince de enero

En las últimas ejecuciones del modelo GFS nos está mostrando un calentamiento súbito estratosférico mayor para estas fechas.

Temperaturas a 10 hectopascales, modelo GFS, 15 enero, salida 06z

Si se cumplen algunos escenarios que hemos visto en las últimas salidas, estaríamos hablando claramente de un calentamiento súbito estratosférico muy contundente, con temperaturas que alcanzarían valores por encima de los 10 grados positivos en la estratosfera, una auténtica “locura meteorológica”.

GFS temperaturas en la estratosfera.
Meteociel

La última actualización del modelo GFS muestra un calentamiento estratosférico más moderado, pero igualmente próximo a valores positivos.

Publicidad

Salida de las 12h

Temperatura en la estratosfera
Modelo GFS, Meteociel

¿Qué podía suceder si se completa este calentamiento súbito estratosférico con tal magnitud?

Bueno, lo primero de todo es confirmar que se produce un calentamiento súbito estratosférico a principios de enero, lo siguiente será ver la magnitud que pueda alcanzar este evento.

En caso de que alcance una magnitud similar a la que estamos observando en algunas simulaciones, las consecuencias para la evolución de lo que queda de invierno podrían ser muy importantes en el hemisferio norte. El vórtice polar se fragmentaría muy probablemente, con pulsaciones de aire frío descendiendo a latitudes medias con una extensión considerable.

Pero vamos a ir pasito a pasito para ver si se cumple este escenario.

Comenzamos un seguimiento diario a este posible evento, al menos mientras los modelos nos muestran probabilidades de que suceda.

Publicidad

Un abrazo. 

 


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba