Se cumplen 38 años del paso del ciclón Hortensia por nuestro país
¿Qué vas a leer?
Tal día como hoy, pero en el año 1984, el ciclón Hortensia se llevaba por delante el tejado de la casa de un servidor. Tengo la imagen nítida, a pesar de tener tan solo 4 años en ese momento, de lo que ocurrió aquel jueves 4 de octubre de 1984.
Las clases estaban suspendidas y antes de hacerlo en el colegio era el único tema de conversación.
Que llega el Hortensia, tened mucho cuidado, nos decían antes de suspenderse las clases.
Publicidad
En los últimos años, he realizado varios reanálisis sobre lo que ocurrió para que el Hortensia fuese tan destructivo. La clave estuvo en los procesos de, extratropicalizacición y reintensificación que sufrió antes de tocar tierra. ¿Extra qué Rubén? ¡Háblame en cristiano, por favor! El Hortensia fue un huracán en aguas del Atlántico que decidió coger rumbo a Europa, del mismo modo que otros hermanos han hecho últimamente. Lo que ocurre es que Hortensia sufrió una extratropicalización al salir de las aguas cálidas, convirtiéndose en un ciclón extratropical (borrasca de toda la vida) en su camino a la Península.
Reanálisis de la presión en superficie en el momento de pasar el ciclón Hortensia por el Cantábrico
Pero justo antes de llegar, decidió comenzar otro proceso por entonces muy poco conocido. Hablamos de una ciclogénesis explosiva, otra palabra un tanto compleja que esconde una rápida profundización y caída de su presión mínima central. Es decir, la borrasca decide fortalecerse (reintensificarse) en muy pocas horas, de forma “explosiva”, desplegando vientos huracanados ya como borrasca y no como huracán. Entiendes mejor ahora las dos palabras difíciles de pronunciar de antes.
Reconstrucción del paso del ciclón Hortensia por nuestro país
Este vídeo lo monté el año pasado por el aniversario del ciclón. En el mismo puedes ver su rápida profundización justo en el momento alcanzar Galicia. Incluso puedes ver las imágenes de satélite de ese día, con su forma clásica de caracola como buen ciclón.
Recuerdo el estruendo cuando el viento racheado del Hortensia levantó el tejado de mi casa. Recuerdo ir con mi abuelo y mi hermano hacia la cocina del restaurante, pegada a la casa, y encontrarme una viga de hormigón atravesado la cocina desde el tejado hasta la ventana. Justo en la zona donde mi abuela hacía la masa para las empanadas. Afortunadamente, el restaurante estaba cerrado ese día.
Al subir al piso de la casa, recuerdo ver el cielo desde una de las habitaciones, una imagen que me demostró que la Madre Naturaleza puede quitarte lo que tienes. Ella manda y ella tendrá siempre la última palabra.
Aquel 4 de octubre de 1984 se fraguó buena parte de mi pasión y dedicación por el mundo de la Meteorología. Hoy la comparto en esta web con el mundo, como mensajero humilde de los movimientos de la Madre Naturaleza en los cielos.
Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo