Actualidad Meteorológica | Noticias sobre El tiempo en España

Pronóstico del tiempo Semana Santa: últimos datos disponibles

Los modelos siguen mostrando un incremento de la inestabilidad en la segunda mitad de la Semana Santa, pero lo retrasan cada vez más.

Publicidad

La evolución del pronóstico para la Semana Santa comienza a entrar poco a poco en su fase más fiable. Lo que observa un servidor para la segunda mitad de la Semana Santa no termina de convencerle.

En uno de los análisis que hemos hecho en este largo seguimiento os comentaba la complejidad de la evolución, sobre todo por hablar de una depresión aislada al oeste de la península.

Un pronóstico muy complejo

El pronóstico de este año está siendo muy complejo por varios motivos. Las situaciones más complejas para los modelos meteorológicos son las circulaciones retrógradas o las depresiones aisladas.

Publicidad

Una circulación retrógrada se produce cuando las masas de aire de la circulación general comienzan a desplazarse en sentido inverso al habitual de Oeste a Este.

Domingo 2

Es precisamente lo que va a suceder al comienzo de la Semana Santa.

Publicidad
GFS geopotencial
Meteociel

Por si sola, esta evolución ya complica el pronóstico para la Semana Santa. Pero es que, además, tenemos por el otro lado la llegada o el acercamiento de una depresión aislada.

Modelo ECMWF

Te voy a poner la animación con la última salida del modelo europeo desde el lunes hasta el sábado de la Semana Santa. Vas a ver cómo se rompe la circulación de oestes sobre el Atlántico, naciendo esta pequeña depresión aislada que amaga con dirigirse hacia las Islas Canarias, para posteriormente alcanzar a finales de Semana Santa la península y unirse nuevamente a la circulación general de oestes.

ECMWF geopotencial
Meteociel

¿Facilitó el pronóstico para Semana Santa, verdad? 😀

Publicidad

Os aseguro que está siendo uno de los pronósticos más complicados de los últimos años. 

Temperaturas altas

El acercamiento de esa depresión aislada al oeste de la península tiene el potencial de bombear vientos desde latitudes más bajas y provocar un aumento de las temperaturas, como analizamos hace unos días.

Mapa de anomalías térmicas para el viernes 7 de abril

En este mapa de anomalías térmicas se puede ver como se enroscan las masas de aire al oeste de la península sobre la depresión, con valores térmicos en colores rojos, muy por encima de la media.

Anomalías térmicas
Meteociel

Por otro lado, la entrada de masas desde latitudes más altas, una componente continental finalmente, desplomará las temperaturas al inicio de la Semana Santa, al menos en una parte del país. Dejará incluso nevadas en los sistemas montañosos.

ECMWF anomalías
Wxcharts

Si finalmente la depresión aislada al oeste de la Península consigue alcanzar nuestro país, provocaría un aumento de la inestabilidad con precipitaciones y algunas tormentas.

En resumen

El pronóstico meteorológico para la Semana Santa sigue teniendo una gran dificultad. Las temperaturas van a comenzar en valores inferiores a la media en norte y noreste de la Península, debido a la entrada de masas desde latitudes más altas. Posteriormente, los termómetros van a ascender en buena parte del país, con valores que volverán a estar muy por encima de la media. Las probabilidades de precipitaciones estarán sobre todo en el norte de la península en la primera mitad, puede que en Baleares y aumentarán al final de la Semana Santa desde el Atlántico, pero con mucha incertidumbre. Vamos a ver nevadas este fin de semana en los sistemas montañosos de la mitad norte. 

Muchas cosas que analizar con mucha incertidumbre. Tenemos aseguradas las temperaturas altas y tiempo seco en amplias regiones del país, sobre todo en la mitad de la Semana. La segunda mitad de la semana tiene un mayor potencial para ver precipitaciones más repartidas, pero el movimiento errático de esta depresión complica mucho el pronóstico. 

Aquí seguiremos analizando lo que nos dicen los modelos. Un abrazo. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba