Tendencia:
#1 | domingo a las 13:53DANA calor y tormentas โšกโ€‹๐Ÿฅต
#2 | lunes a las 11:39DANA satรฉlite ๐Ÿ›ฐ๏ธ
#3 | martes a las 09:09Descenso tรฉrmico ๐Ÿ“‰โ€‹

Banner Canaluz

Actualidad Meteorolรณgica | Noticias

De las grandes borrascas a los grandes anticiclones: los extremos se siguen amplificando

En los รบltimos meses hemos visto gigantescas borrascas afectando a Europa y, ahora, es el turno de gigantescos anticiclones de hasta 1050 hPa

Anuncios

Dentro de las muchas incertidumbres que tenemos sobre los cambios acelerados que estamos observando en la dinámica atmosférica a gran escala, hay algo que es evidente desde hace más de una década.

Anuncios

Por un lado las pronunciadas ondulaciones del Jet Stream y sus recurrentes bloqueos, que potencian patrones muy anómalos durante periodos cada vez más largos.

Grandes borrascas

Este año está llamando poderosamente mi atención la gran fuerza y extensión que han alcanzado las borrascas en el Atlántico Norte y Europa, algo que ya comenzamos a comentar durante el pasado verano, cuando llegamos a ver incluso como se nombraba una borrasca de alto impacto en plena canícula.

Es el turno de los anticiclones

Pero como suele ocurrir en el contexto climático actual, cuando se desarrolla un extremo atmosférico, suele tener un lado opuesto que se manifiesta tarde o temprano.

Lo estamos observando en las olas de calor y de frío que, aunque son más frecuentes las primeras, las segundas  también demuestran tener la capacidad de alcanzar valores muy extremos.

Modelo GFS, domingo 17

Observa el contundente anticiclón que vamos a tener sobre nuestro país el próximo fin de semana. Todo un señor anticiclón con un gran radio de acción y una presión mínima central de 1040 hPa.

GFS geopotencial
Meteovigo

Pero lo más llamativo va a llegar previsiblemente después, cuando sobre la zona de Azores se desarrolle un extenso anticiclón con una presión que podría superar los 1050 hPa.

Modelo ECMWF, jueves 21

Es realmente espectacular el radio de acción y la fuerza que va a tener previsiblemente este robusto anticiclón.

ECMWF geopotencial
Meteocioel

Pero quiero que te fijes como al estar apartado hacia el Oeste y bastante alto de latitud, permite que se inyecten masas de aire frío desde latitudes más altas sobre partes de nuestro país.

Aquí es donde comenzamos a ver los matices de esta evolución anticiclónica.

Un servidor todavía no tiene del todo claro que este dominio anticiclónico nos vaya a privar durante mucho tiempo de la inestabilidad.

Anuncios

Como he mencionado en otros análisis anteriores, espero que este dominio anticiclónico comience a remitir de cara al inicio de las fiestas navideñas.

Lo que he querido mostrarte en este análisis es la capacidad que está teniendo la atmósfera de desarrollar borrascas y anticiclones mucho más fuertes de lo habitual. 

Estaré muy pendiente a las actualizaciones de los modelos en los próximos días, en busca de pistas que nos lleven en una dirección que nos acerque al pronóstico más inestable de cara al comienzo de las navidades.

Un indicador que nos acercaría a este escenario, sería que la Oscilación Ártica, AO por sus siglas en inglés, comience a descender de una forma clara, algo que de momento no se observa.

Seguiremos informando.

Abrazos.

Este análisis lo ha patrocinado Canaluz, desde Canarias para el mundo.

 Canaluz

Novedad en Meteovigo

Vamos a lanzar una marca relacionada con la meteorología. Si deseas que te avisemos del proceso y lo que vamos creando, puedes apuntarte y te avisaremos:
Taza meteorología

Sí, quiero recibir las novedades en mi correo:

Meteopasión

Mapas en 3D

 Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos

Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.

¡Matricúlate ahora!


Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica: 

  • 📬​ Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
  • 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
  • 🌍​ Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad
  • 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
  • 🔖​ 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
  • ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
  • 🌍 Mapas en 3D.
Mapas en 3D


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubรฉn Vรกzquez

Escrito por: Rubรฉn Vรกzquez divulgador y predictor meteorolรณgico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los dรญas, como programaciรณn para crear mapas de modelos meteorolรณgicos. Docente del Curso de Meteorologรญa y Modelos Numรฉricos donde ha formado a mรกs de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasiรณn a la meteorologรญa desde niรฑo, cuando con tan solo 4 aรฑos el ciclรณn Hortensia destrozรณ la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultorรญa meteorolรณgica. "Sรฉ mucho de pocas cosas y nada de muchas". Mรกs informaciรณn sobre el autor: Rubรฉn Vรกzquez

Publicaciones relacionadas

Botรณn volver arriba