Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

Así se reproducen las tormentas y entra la calima sobre el Mediterráneo

En las imágenes de satélite se pueden apreciar los focos tormentosos que crecen por el sureste de la península.

Este verano de 2023 pasará a la historia por las olas de calor con registros históricos, pero también como un verano muy tormentoso. Desde finales de primavera la actividad tormentosa se reproduce sobre nuestra vertical con una facilidad asombrosa por momentos.

En todos los episodios de ola de calor hemos visto actividad tormentosa en mayor o menor medida. En estos momentos se están desarrollando focos tormentosos que ya han descargado bastante durante la tarde en zonas del sureste de la península.

Imágenes del satélite

En las imágenes de satélite, se pueden apreciar los focos tormentosos que en estos momentos se desarrollan sobre el sureste y partes del Mediterráneo.

Imágenes de satélite
Windy.com

Además de estas tormentas que han crecido durante esta tarde en algunas regiones del país, está entrando polvo en suspensión desde el norte de África.

Publicidad
Infografía de la entrada de polvo en suspensión y tormentas en la península
Meteovigo

Polvo en suspensión

Si consultamos el mapa de polvo en suspensión, observamos como asciende desde el norte de África por el este de la península, afectando a zonas que registran valores térmicos muy elevados. En cambio, el flujo de vientos que llega desde latitudes más altas, va barriendo el polvo en suspensión sobre la Península.

Mapa de polvo en suspensión
Windy.com

Durante las próximas 24 horas la entrada de estas masas desde latitudes más altas, irá provocando un descenso de los termómetros y limpiando de nuestra vertical el polvo en suspensión. Quedará sobre algunas zonas de la mitad más oriental de la península y Baleares. En Canarias también irá desapareciendo la calima en las próximas horas.

En resumen

En las próximas horas las pulsaciones de aire frío desde latitudes más altas provocaron el ansiado descenso de los termómetros en la mayor parte del país. En los próximos días será muy difícil sobrepasar los 40° en prácticamente todo el país. Los termómetros volverán a ascender a partir del próximo domingo, pero en principio no será un episodio tan extremo como estos últimos.

De todas formas, seguiremos pendientes a las actualizaciones de los modelos, para ver con más fiabilidad en los próximos días lo que puede suceder la próxima semana.

Publicidad

Un abrazo.  


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba