Publicidad
Actualidad

Así están barriendo los chubascos ⛈️  tormentosos el suroeste peninsular

Publicidad

Cuando era un niño y había tormenta sobre mi cabeza, me podía pasar horas observando como llegaba un chubasco detrás de otro. Algunos chubascos traían mayor actividad que otros y un servidor se enfadaba con los chubascos que no estaban a la altura de mis expectativas. Es obvio, después de estas palabras, que a un servidor le encanta observar las tormentas. No en vano, es una de las demostraciones de la Madre Naturaleza más contundentes y poderosas.

En cuanto me enfadaba por no poder contemplar la belleza de este tipo de fenómenos, enseguida recordaba lo que me enseñó la Madre Naturaleza con tan solo cuatro años, cuando el ciclón Hortensia se llevó el tejado de mi casa. Ella es la que manda, ella decide cómo y cuándo va a llover. Nosotros, los humanos, somos parte de ella y estamos a merced de sus decisiones.

En nuestro país estamos acostumbrados a pasar largos periodos sin lluvias, incluso últimamente en zonas poco habituales como el norte de la península. Pero la Madre Naturaleza siempre termina por devolver las lluvias a zonas sedientas.

Publicidad

Hace unos minutos observaba un vídeo grabado desde Sevilla donde se podía apreciar la fuerza con la que están descargando las lluvias en esta zona tan necesitada de nuestro país.

Gracias a Diego Fernando de Sevilla por el vídeo

Publicidad

Como siempre, no me olvido de las zonas donde aún no está lloviendo, o lo hace de forma insuficiente, pero no quita que me alegre por las que sí.

Imágenes del satélite

En las imágenes de satélite se pueden observar los núcleos nubosos muy compactos que barren en el suroeste de la Península en estos momentos. Cuanto más blancos se vean los topes nubosos, mayor desarrollo tienen las nubes. Son los famosos cumulonimbos, padres de las tormentas eléctricas.

Imágenes de satélite
AEMET

Si observamos las imágenes del radar de lluvias y detector de rayos, podremos confirmar la abundante actividad eléctrica y las fuertes precipitaciones.

Publicidad

Imágenes del radar

Radar de lluvias
Windy.com, AEMET

Precipitaciones acumuladas hasta las 10 de la mañana

A continuación te muestro las precipitaciones que ya llevamos acumuladas en la red de estaciones de la AEMET hasta las 10:00 de la mañana aproximadamente.

Precipitación acumulada
Estación
Provincia
mm
Datos hasta
Cáceres Cáceres 34.4 10:10
Badajoz Badajoz 32.6 10:00
Tarifa Cádiz 32.2 10:00
Puebla de Obando Badajoz 31.8 08:00
Jaraicejo Cáceres 31.6 09:00
Alburquerque Badajoz 30.8 07:00
Garganta la Olla Cáceres 28.0 09:00
Cabo Peñas Asturias 27.1 10:10
Navalvillar de Ibor Cáceres 26.2 10:00
Trujillo Cáceres 25.5 10:10

Si quieres seguir en directo la actividad de estos núcleos tormentosos asociados a las bandas nubosas de la borrasca, puedes hacerlo a través de la página de Windy.com.

Abrazos. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba