Los modelos GEM y ECMWF dibujan 200mm en puntos del Mediterráneo y el GFS 130mm en Andalucía.
Como venimos comentando estos días, hemos entrado en una fase del seguimiento en la que ya no nos preguntamos si vamos a tener un episodio de lluvias importante en buena parte del país. Ahora nos preguntamos cuál será la zona más afectada por un evento que tiene los ingredientes para provocar lluvias torrenciales.
¿De qué va a depender?
Pues de muchos factores que podemos resumirlos en la interacción de las masas de aire inestables con nuestra orografía. El grueso de la pulsación de aire frío se descuelga desde latitudes altas durante este domingo.
Modelo GFS
En estos momentos ya estamos recibiendo el frente asociado a la borrasca explosiva que hemos estado siguiendo esta semana. Pero observa lo que va a ocurrir este domingo. La pulsación la puedes ver en colores verde y azul, delatando la presencia de masas más frías y pesadas que, al entrar en contacto con las más cálidas y húmedas de nuestras latitudes, potencia la inestabilidad.
Al mismo tiempo puedes ver como las isobaras se van cerrando, delatando la génesis de una depresión con reflejo en superficie, apretando las isobaras y con ellas los vientos que se dejarán notar al comienzo de la semana en amplias zonas.
Más en Meteovigo
Rachas de viento, próximo lunes, ECMWF
Estas son las rachas de viento previstas para el próximo lunes por el modelo ECMWF. Se extenderán durante el martes, sobre todo por el este peninsular y Baleares.
Pronóstico de lluvias a 7 días
Vamos ahora a lo que seguro más te interesa. Los dibujos de precipitación acumulada previstos por los modelos.
Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores donde se indican los mm que se puede recoger según cada modelo.
Si analizamos los modelos consultados, veremos que la "zona cero" está en la mayoría en el Mediterráneo, con dos de los tres modelos dibujando hasta 200mm en zonas de la Comunidad Valenciana.
En cambio el GFS dibuja la zona con mayores acumulados en Andalucía. Todos estos cambios dependen de los movimientos de las masas de aire y, sobre todo, de la posición del centro de rotación de la depresión.
Si se mantiene sobre el mar al suroeste de la Península durante más tiempo y se cierra bien la circulación en superficie, las lluvias serán más importantes en el suroeste.
GFS
GEM
ECMWF
En resumen
Estamos entrando en la fase en la que los matices del evento mas importantes se van a definir. Ya os dije que a nivel regional y sobre todo local aún vamos a ver cambios. Pueden pasar varias cosas, entre las que está el que la zona con mayores lluvias del evento se concentre en un punto más concreto de nuestra orografía. Las lluvias en la mayor parte del país las tenemos aseguradas desde hace días, pero aún tenemos preguntas sin responder que no tendremos hasta unas horas antes del evento.
Seguiremos trabajando para responderlas con fiabilidad lo antes posible.
Abrazos.