Los dos modelos han actualizado con un horizonte que sigue demostrando lo que prepara la atmósfera para nuestro país.
Los modelos numéricos meteorológicos están trabajando en estos momentos con una configuración que hacía mucho tiempo que no observábamos sobre nosotros. Ya hemos analizado por la mañana en varios artículos por qué se van a producir estos cambios que llevamos siguiendo desde el pasado día 18 de febrero con el calentamiento súbito estratosférico.
Las piezas y los actores a gran escala se está reorganizando y el patrón tan anómalo que hemos visto durante el invierno, fruto entre otras cosas de un vórtice polar particularmente fuerte, y la probable influencia de LA NIÑA de forma indirecta desde el Pacífico, ha desaparecido.
Ya era más que evidente que las cosas ahí arriba estaban cambiando y ahora tenemos el golpe encima de la mesa que necesitábamos para terminar con las pocas dudas que quedaban.
¿Qué nos siguen diciendo esta tarde estos dos modelos consultados? Pues lo vas a ver con la ayuda de los mapas de precipitación acumulada previstos por cada modelo en sus actualizaciones.
Más en Meteovigo
Pronóstico de precipitación acumulada modelos GFS e ICON
Interpretar el mapa: dispones de una escala de colores donde se indican los mm que se pueden recoger durante los próximos 7 días según los cálculos de cada modelo.
Los dibujos son claros y contundentes en la mayor parte del país. Las lluvias se extienden por la mayor parte, con zonas del sur muy necesitadas que verían una buena "regada". Observa en el mapa del GFS como se dibuja la rotación de las lluvias al suroeste de la Península, delatando el centro donde previsiblemente se situará la depresión.
No te quedes con los dibujos exactos, ya que aún faltan muchos días para la llegada de la pulsación más "jugosa" (sobre el domingo). Los modelos aún no son capaces de verlo con la aproximación necesaria a la realidad para que el margen de error sea muy bajo.
Modelo GFS (americano)
Modelo ICON (alemán)
En resumen
Si presento encima de la mesa estos dibujos hace un par de semanas, la mayoría de las personas los firmaría con los ojos cerrados. Hay zonas que ahora no se ven beneficiadas de la misma forma que el resto, pero como he dicho aún va a dar muchas vueltas y el Mediterráneo, por ejemplo, podría ver mucha más agua si se mueven un poco las piezas.
Cuando actualicen los modelos ECMWF y GEM volveremos a actualizar la información de las lluvias previstas con sus dibujos.
Seguimos trabajando.
Un abrazo.