Buscar noticias en Meteovigo
¿Qué nos dicen esta mañana los modelos? incertidumbre con el comienzo de marzo
Los modelos siguen mostrando las pulsaciones de aire frío más próximas y el anticiclón más debilitado.
La atmósfera va entrando poco a poco en una fase más inestable en nuestro país, pero lo hace de una forma mucho más lenta e incierta de lo que nos gustaría.
En los próximos días vamos a seguir viendo precipitaciones dispersas y en su mayoría testimoniales, pero lo que de verdad estamos esperando es un cambio más claro y contundente.
Lo que estamos siguiendo para inicios de marzo sigue estando en plazos poco fiables, por lo que aún debemos esperar. Los ensembles del modelo ECMWF nos confirman que la hegemonía del anticiclón tan aplastante a tocado a su fin.
Ensembles ECMWF
Dibujo de altitud geopotencial a 500hPa y presión en superficie
La secuencia muestra la evolución desde el día 2 de marzo al 5. En ella se pueden ver los colores amarillos y verdes sobre nuestra vertical, lo que delata la presencia de masas más frías en altura con el anticiclón más apartado en la zona de Azores.
También te puede interesar
Esto deja la puerta abierta a las pulsaciones de aire frío, pero de momento es pronto para ver en qué grado. Algunos modelos trabajan con entrada de masas continentales, otros atlánticas. Tenemos que esperar un par de salidas para que se vaya definiendo.
Salida única del modelo ECMWF
El comienzo de marzo según el modelo ECMWF sigue mostrando indicios claros de cambios, pero estos dibujos solo nos sirven para ver una tendencia. Seguimos hablando de plazos demasiado largos y es obligado ser más que prudentes.
Modelo GEM
El modelo GEM nos muestra un escenario retrógrado (circulación contraria a la habitual de oestes), en el que la debilidad del anticiclón permitiría la entrada de masas desde el Mediterráneo.
Modelo GFS
El modelo americano muestra un dibujo similar al del GEM, con las masas de aire frío e inestabilidad llegando desde el Mediterráneo.
Modelo ICON
El modelo alemán ICON nos dibuja algo distinto, con una entrada atlántica en plazos más próximos. El ICON es un buen modelo, a la altura de sus homólogos GFS, GEM y ECMWF, aunque no lo utilicemos a diario en los análisis por motivos prácticos. Hacer comparativas de 3 modelos creo que es suficiente. Dicho esto, el modelo está solo en este escenario, por lo que de momento probabilidades muy bajas de cumplirse.
En resumen
El cambio en la dinámica es un hecho. Eso es innegable. Otra cosa es que esté siendo suficiente y llegue a todas las regiones. Ni es suficiente donde llueve ni llega a todas las regiones, pero está lloviendo en zonas muy necesitadas y como he dicho estos días, por poca que sea el agua, es bienvenida por la vegetación. El agua de lluvia es para la naturaleza, no para el hombre en exclusiva.
Cuando escribo este análisis son las 13:50h y en algunos puntos del Mediterráneo como Valencia llevamos más de 15mm.
Precipitación acumulada en la red de estaciones de la AEMET
La dinámica para inicios de marzo sigue mostrando señales que podrían potenciar las lluvias sobre nuestro país. Como dije ayer, debemos ser prudentes e ir pasito a pasito. El bloqueo anticiclónico se ha debilitado. Ahora hay que esperar para ver el recorrido en las próximas semanas. Si nos quedamos en una situación intermedia, o avanzamos hacia un patrón más contundente.
La última palabra la tendrá la Madre Naturaleza.
Un saludo.

Rubén Vázquez
Escrito por: Rubén Vázquez, divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan sólo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica.