Los modelos nos muestran nevadas en cotas muy bajas para el fin de semana, con regiones por debajo de los 300-400m.
Un servidor se hace una pregunta lógica en estos momentos de la ya avanzada primavera meteorológica. Después de un mes consumido de la misma, cuando los frutales ya tienen la flor al viento, la Madre Naturaleza decide enviar un evento invernal desaparecido prácticamente durante el invierno.
La pregunta es la siguiente: ¿Qué hubiese pasado si en lugar de comenzar este seguimiento al calentamiento súbito estratosférico y sus consecuencias el pasado 18 de febrero, lo hubiésemos hecho un 18 de diciembre como el de Filomena?
Pues la respuesta es sencilla: en lugar de hablar de un evento invernal tardío, estaríamos hablando probablemente de un evento invernal mucho más contundente. Los efectos de los calentamientos súbitos estratosféricos en pleno invierno, si logran fragmentar el vórtice polar estratosférico, son mucho más importantes que al final del mismo o principios de la primavera.
Una pulsación fría de libro
La radiación solar lleva meses ganando terreno en el hemisferio norte y obviamente no es lo mismo tener estos movimientos de piezas cuando llevamos ya un mes de la primavera meteorológica (marzo-mayo), que en pleno mes de enero.
También te puede interesar
Geoptencial a 500hPa y presión en superficie
Lo que va a suceder a finales de esta semana es una configuración de libro de vientos desde latitudes altas. La posición de las borrascas y anticiclones nos canalizan un pasillo de vientos desde el corazón del Ártico. Recuerda que los vientos en los anticiclones de nuestro hemisferio giran en sentido horario y en las borrascas al revés.
Las consecuencias de esta pulsación de aire frío
Pues de entrada un descenso térmico muy anómalo para la época del año e incluso muy potente aunque se diese en pleno enero.
En algunas regiones de nuestro país se pueden registrar a finales de semana temperaturas -12º por debajo de la media, con heladas cubriendo buena parte de la Península.
Mapa de anomalías térmicas
Según los cálculos de algunos modelos en estos momentos, el próximo fin de semana la mayor parte de la Península estará bajo cero en algún momento del episodio.
Temperaturas previstas a 2 m, modelo GFS, domingo a las 8h
Las temperaturas en zonas de montaña del norte pueden ser tremendas para un mes de abril.
Canarias quedará al margen de esta pulsación, pero recibirá otra que previsiblemente se unirá a la que estamos analizando. Lo veremos en otro artículo.
Heladas
El mapa de heladas es un libro abierto. Los agricultores que puedan tomar medidas para proteger las plantaciones creo que es momento de actuar. Las heladas van a ser muy importantes y afectarán a buena parte de la Península.
Cotas de nieve previstas
Las cotas de nieve durante este evento van a ser muy bajas, con regiones en el norte de la Península donde rondarán los 300-400m. Sobre todo en el noreste. En algunos momentos es posible que incluso menos.
Mapa de cota de nieve
Precipitación acumulada
Las precipitaciones más importantes de esta pulsación fría de latitudes altas quedará en el extremo norte, aunque también alcanzará otras regiones del país. El Cantábrico oriental y los Pirineos recibirán una buena inyección de chubascos ocasionalmente tormentosos con nieve en cotas bajas. Las precipitaciones que observamos en el sur son las del evento que ya está dejando lluvias en esta primera mitad de la semana.
Las de Canarias son del evento que llegará entre el domingo y el lunes al archipiélago. Afectarán sobre todo a la isla de La Palma previsiblemente.
Nieve acumulada
Las nevadas alcanzarán con fuerza las montañas del norte de la Península. Pero llegarán a zonas llanas y algunas capitales de provincia si todo sigue igual.
En resumen
Estamos ante un evento de frío y nevadas que además de lo mencionado vendrá acompañado de fuertes vientos, por lo que la sensación térmica será incluso más baja de lo que marquen los termómetros. Estamos hablando de que buena parte de la Península se va a ir por debajo de los 0º, con algunas regiones de montaña alcanzando los dos dígitos en negativo probablemente.
Las personas amantes del frío y la nieve van a ver sus "plegarias" cubiertas, sobre todo en la mitad norte.
Una noticia que desde luego pone en aprietos a los agricultores, dejando ver una vez más lo expuestos que estamos a las decisiones de la Madre Naturaleza. Espero que el daño sea el menor posible para las plantaciones.
Por si alguien lo dudaba, lo volvemos a recordar: la Madre Naturaleza siempre tiene la última palabra. Ella decide, y cuando nos trae lo que pedimos no lo hace a la carta.
Estaremos muy pendientes de las próximas actualizaciones y seguiremos informando.
Abrazos.