Cuando el anticiclón "asoma el hocico" por el Atlántico crecen las preocupaciones de bloqueo persistente, pero no siempre deriva en el mismo.
Hemos pasado un evento de lluvias atlánticas bastante "jugoso" en las últimas fechas después de un mes de octubre muy seco. Ahora vemos como entran vientos desde el Ártico, con las primeras nevadas importantes en las montañas del norte de la Península y lluvias muy fuertes en el Cantábrico. Posteriormente el foco se pone en el Mediterráneo, donde los chubascos y las tormentas dejarán su tarjeta de visita.
Un dinamismo que la semana que viene dará paso a la entrada de altas presiones por el oeste de la Península.
Vamos a verlo
Te muestro primero el mapa de altitud geopotencial donde verás en colores rojos masas de aire más cálidas y expandidas. Cuando el aire gana energía (calor) sus moléculas se separan y, por ende, se expande y vuelve más ligero.
Modelo ECMWF
El próximo lunes tenemos las altas presiones estirándose desde el Atlántico hacia el oeste de Europa, con la masa de aire frío aún en el Mediterráneo, añadiendo incertidumbre a la evolución.
Si observamos los ensembles del modelo ECMWF, la media nos dice que al menos hasta mediados de la próxima semana la inestabilidad del Mediterráneo va a estar muy cerca.
Más en Meteovigo
Los ensembles de los modelos nos ayudan a manejar la incertidumbre en plazos poco fiables, trabajando con decenas escenarios para extraer medias y probabilidades.
Media de ensembles modelo ECMWF
El tener ese extenso embolsamiento de aire frío tiene, además de implicaciones directas en la inestabilidad del Mediterráneo, consecuencias en la evolución de las masas de aire que llegan desde el Atlántico, ya que suelen reincorporarse a la circulación general, e influir en sus movimientos.
Hay varios escenarios probables para la próxima semana. Uno de ellos, el que más nos interesa, es que la DANA del Mediterráneo conecte nuevamente con la circulación de oestes, "dándole la mano" y favoreciendo la llegada de nuevas borrascas Atlánticas. Un escenario poco probable en estos momentos, aunque no descartable.
Modelo ECMWF, situación sinóptica prevista para el miércoles
De momento tenemos asegurado que el anticiclón gana posiciones a partir del fin de semana por el Oeste, pero aún no podemos saber si llega para quedarse una temporada, o simplemente como una transición a nuevas pulsaciones.
Los mapas actuales invitan a pensar en lo primero, pero un servidor espera que de ser así, no se alargue más allá de la próxima semana.
La AO asciende a valores positivos, pero parece que a mediados de mes caerá nuevamente, momento en el que espero que veamos nuevas pulsaciones de aire frío acercarse como tarde.
Una cosa debes tener clara siempre y no olvidarla. La meteorología no es una ciencia exacta. Nuestros ordenadores nos ayudan mucho, pero no pueden pronosticar de forma exacta los movimientos de la atmósfera, sobre todo a partir de 3-5 días. La última palabra la tiene y siempre la tendrá la Madre Naturaleza.
Seguimos.