Modelos como el GFS o el GEM comienzan a dibujar en algunas salidas un descenso de la circulación ciclónica por nuestras latitudes.
Las altas presiones aún van a seguir dominando desde el Atlántico, tomando el relevo nuevas pulsaciones de aire más cálido desde latitudes más bajas la próxima semana, pero la evolución comienza a mostrar otros "tintes" que a un servidor le hacen pensar que podríamos estar ante un cambio en la recta final de este mes.
Antes de continuar y para que no haya decepciones, recordar que hablamos de escenarios a futuro con una fiabilidad que en los modelos es muy baja.
No es nada sencillo ver lo que ocurre en la atmósfera en estos momentos, con una dinámica en la que hemos pasado semanas con los índices de AO y NAO negativos sin rastro de bajas presiones e inestabilidad, cuando suelen ser compatibles con ello.
Los índices de AO y NAO se van a valores positivos hasta finales de mes y según los ensembles del modelo ECMWF con la llegada de noviembre comenzarán a descender a valores negativos nuevamente.
También te puede interesar
AO y NAO ensembles modelo ECMWF
Los modelos dibujan para la próxima semana una nueva entrada de altas presiones por el Atlántico, algo que es bastante probable que suceda, pero creo que no va a tener el mismo recorrido que las entradas anteriores.
Modelo ECMWF
El cambio de patrón podría llegar después de esta entrada anticiclónica de la próxima semana, cuando los bloqueos en latitudes altas comiencen a ganar terreno y obliguen a las masas de aire frío a descender por latitudes más bajas.
Modelo GEM
El modelo GEM lleva varias salidas dibujando el final del dominio del anticiclón desde al Atlántico, "aplastándolo" y enviándolo a donde tiene que estar en esta época del año, en latitudes más bajas y dejando paso a las borrascas.
Te lo pongo en un vídeo para que lo veas mejor
Modelo GFS
El modelo GFS también dibuja el descenso de las pulsaciones de aire frío hacia nuestras latitudes a finales de la próxima semana.
En resumen
Son plazos muy largos y poco fiables. Tenemos poco donde "agarrarnos" pero ya observamos algunos indicios de que las piezas comienzan a moverse en una dirección compatible con un cambio de patrón atmosférico.
Tenemos que ser prudentes y observar las próximas salidas de los modelos. Lo primero será ver si el modelo ECMWF también comienza a dibujar este posible cambio en su actualización.
Si me preguntas en estos momentos qué creo que va a suceder, te diré con toda la prudencia del mundo que espero que la recta final de octubre nos muestre el camino a un patrón mucho más inestable y frío en nuestro país.
La última palabra ya sabes quién la tendrá: la Madre Naturaleza.
Seguimos.