Pronóstico de lluvias a 7 días: ¿movimientos interesantes antes de lo esperado?
¿Qué vas a leer?
Si por algo es maravillosa esta ciencia, es precisamente por estos cambios que observamos en los modelos, en ocasiones, en plazos no muy lejanos. Soy plenamente consciente que en nuestro país, después de la tendencia de los últimos años, cuando las altas presiones asoman el morro, los “fantasmas” se hacen más fuertes. Pero como llevo comentando estos días, creo que esta entrada de altas presiones va a ser más corta de lo que muchas personas pueden pensar.
Los modelos nos está mostrando sus últimas actualizaciones la llegada de nuevas pulsaciones de inestabilidad a inicios de la próxima semana, o alguno incluso el domingo.
Mapas meteorológicos y análisis
Te voy a enseñar los dibujos de varios modelos numéricos que van en esta línea, el último en apuntarse es el GFS en la salida que aún está “caliente” pues está “saliendo del horno” ahora mismo mientras escribo estas líneas.
Modelo GFS
Quiero que observes como según la última actualización del modelo GFS, las altas presiones, efectivamente entran a partir de este viernes. Pero ya el domingo rápidamente llega una nueva pulsación desde latitudes más altas, que afectaría a la Península y, sobre todo, al archipiélago balear.
Modelo GEM
El modelo canadiense nos muestra a mediados de semana una configuración incluso más contundente, con la inestabilidad sobre la vertical de la mayor parte del país.
Cada modelo meteorológico está dibujando un escenario diferente, pero en la mayoría de escenarios observamos cambios, o al menos probabilidades considerables de cambios a inicios de la próxima semana, como tarde.
Pronóstico de lluvias a 7 días
Interpretar el mapa: dispones una escala de colores donde se indican los mm que se pueden recoger según cada modelo.
Seguimos observando las precipitaciones destacables en puntos del noroeste y en el extremo norte, sobre todo en el cantábrico oriental y en puntos de los Pirineos. Pero entran en acción nuevas precipitaciones, sobre todo en puntos de Baleares, donde según algunos escenarios podrían volver a ser muy importantes. Hay mucha incertidumbre sobre esta evolución, con el modelo canadiense (GEM) dibujando un escenario diferente al del resto.
En el resto del país las precipitaciones menos importantes o incluso nulas en algunos puntos. En Canarias, precipitaciones que se alejan ya de los escenarios muy lluviosos que proponía en solitario el modelo británico (UKMO). Algunas precipitaciones poco importantes, sobre todo en la isla de La Palma.
Estas nuevas precipitaciones de inicio de semana volverían a venir acompañadas de nevadas en los sistemas montañosos.
GFS
GEM
ECMWF
UKMO
En resumen
Tal y como he dicho en el anterior artículo, creo que nos encontramos en un punto de la evolución atmosférica en la transición al invierno importante. Sigo pensando, y ahora con más datos que lo respalden, que el bloqueo anticiclónico de finales de semana será un visto y no visto. Los modelos ya están dibujando escenarios interesantes y una evolución posterior que todavía ninguno es capaz de mostrar con una fiabilidad aceptable.
Tenemos que esperar un par de días para que los modelos trabajen mejor estos movimientos de piezas, con el anticiclón ascendiendo a latitudes más altas desde el suroeste de la Península, que puede dar paso a escenarios interesantes. Al menos es lo que espera un servidor.
Lo seguiremos con lupa en los próximos días y seguiremos informando.
Abrazos.
Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo