Estas son las lluvias previstas para los próximos 7 días en España por el modelo europeo
Seguimos observando un aumento de las precipitaciones de tipo tormentoso, principalmente en el suroeste de la península.

¿Qué vas a leer?
Los modelos meteorológicos nos muestran una evolución para el resto de la semana que se mantiene estancada en un aumento de la inestabilidad de tipo tormentoso.
Los mapas de precipitación total acumulada nos muestran precipitaciones con una distribución irregular, lo que delata la naturaleza tormentosa de muchas de ellas.
Evolución según el modelo europeo (ECMWF)
La secuencia animada va hasta el martes de la próxima semana. Tenemos que destacar varias cosas de esta evolución dibujada por el modelo europeo. La primera es el acercamiento de los restos de la depresión aislada que se encuentra sobre Azores al sur de la península a finales de semana.
La segunda es ver cómo las altas presiones estiradas hacia latitudes altas, favorecen a medio plazo una inyección de masas de aire frío desde latitudes altas sobre el interior del continente europeo, en dirección a la península.

Es una configuración que, de darse en pleno mes de enero, aumentaría las expectativas de ver un evento de frío importante.
De todas formas, la mayor parte del viejo Continente tendrá temperaturas muy inferiores a la media a medio plazo.
Mapa de anomalías térmicas
En este mapa de anomalías térmicas para inicios de la próxima semana, podemos ver en colores azules la mayor parte del continente con temperaturas por debajo de la media.

Ahora vamos a ver las precipitaciones previstas por el modelo durante los próximos siete días en nuestro país.
Mapa de precipitación total acumulada a siete días
Interpretar el mapa: la escala de colores dibuja las precipitaciones totales que según el modelo se van a recoger en nuestro país durante los próximos 7 días.
Las precipitaciones más importantes se observan en el Cantábrico oriental, zona pirenaica y partes de Cataluña oriental.
Estas precipitaciones se extienden con menor intensidad hacia el archipiélago balear.
Por otro lado, apreciamos las precipitaciones de tipo tormentoso que los restos de la depresión aislada que se encuentra sobre Azores, provocarán sobre suroeste de la península en la segunda mitad de la semana.
También se observan precipitaciones significativas en el entorno del Estrecho y zonas montañosas de Andalucía Oriental.
No se descartan precipitaciones dispersas en otras regiones próximas.

Escasas precipitaciones en el archipiélago canario, mayormente en la isla de Gran Canaria e islas occidentales.

En resumen
Durante la semana vamos a ver precipitaciones con una distribución bastante dispersa en nuestro país. Muchas de las precipitaciones crecerán por las tardes con la ayuda del calor en zonas montañosas.
Aún tenemos un grado de incertidumbre importante con el acercamiento de la depresión aislada de Azores en la segunda mitad de la semana.
Veremos en las próximas actualizaciones de los modelos cómo evoluciona esta configuración.
Un abrazo.
Curso Online de Meteorología y modelos meteorológicos
Aprende a realizar pronósticos meteorológicos como el que acabas de leer de una forma didáctica y amena.Únete a Meteovigo y mejora tu experiencia meteorológica:
- 📬 Recibe alertas personalizadas directamente en tu correo si va a llover, nevar, hacer frío, calor, fuertes vientos o mala calidad del aire en tu localidad en los próximos 7 días.
- 🚫 Sin anuncios dentro de la lectura.
- 🌍 Consulta el pronóstico del multimodelo de Meteovigo para tu localidad.
- 🕰️ Accede a datos meteorológicos históricos por localidades desde 1940 y guárdalos en PDF.
- 🔖 30 % de descuento en los cursos de formación meteorológica de Iberomet.es
- ❤️ Apoya nuestra labor diaria.
- 🌍 Mapas en 3D.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo