Así han actualizado los modelos: mantienen el cambio contundente para el final de la canícula
¿Qué vas a leer?
Comenzamos a entrar en una fase del seguimiento en la que ya podemos decir que las probabilidades de ver el cambio de patrón son muy elevadas. Las últimas salidas de los modelos se mantienen parecidas con la pulsación, alcanzando de lleno la mayor parte de la Península y provocando un desplome térmico que ahora veremos.
Mapas meteorológicos
Te voy a enseñar los dibujos de los modelos GFS, UKMO, GEM e ICON. Cuatro modelos numéricos meteorológicos fiables para comparar y ver si hay consenso sobre este cambio contundente después de un largo viaje por la monotonía y el calor extremo.
Cuando todos los modelos se ponen de acuerdo en un cambio, las probabilidades de que suceda son elevadas.
Publicidad
Lo que observamos en los cuatro modelos es la llegada de una extensa pulsación de aire frío que además de nuevas precipitaciones nos traería un desplome térmico importante a la mayor parte del país.
Modelo GFS (americano)
Modelo UKMO (británico)
Modelo ICON (alemán)
Modelo GEM (canadiense)
Te he puesto unas flechas con la dirección aproximada de los vientos para que veas como se canalizan desde latitudes más altas sobre el oeste de la Península.
Todos los modelos consultados dibujan el cambio, con unas consecuencias en las temperaturas que ahora veremos.
Desplome de las temperaturas
Lo que vas a ver a continuación es, probablemente, lo que llevas deseando desde hace mucho tiempo. Me dirijo a las personas que están sufriendo con el calor. Si se cumplen los escenarios que ahora trabajan los modelos, la mayor parte del país va a pasar la próxima semana a temperaturas por debajo de lo habitual, en algunos casos muy por debajo.
Mapa de anomalías térmicas, modelo GEM, simulación animada
Interpretar el mapa: los colores rojos dibujan temperaturas por encima de la media. Los azules por debajo y los blancos en la media.
El desplome de las temperaturas en las simulaciones es claro y contundente, con valores de hasta -8º por debajo de lo habitual. Afectaría a todo el país, llegando incluso a Canarias.
Pasito a pasito, pero avanzando
Desde que comenzamos el seguimiento a este cambio de patrón el pasado viernes, os he ido pidiendo prudencia y seguir pasito a pasito para ir ganando fiabilidad. En estos momentos estamos ya entrando en plazos más fiables, por lo que aunque sigo pidiendo prudencia, la verdad es que las probabilidades de que se cumpla son muy elevadas.
Una vez que confirmemos del todo el evento, probablemente mañana. Comenzaremos a ver los matices, con las zonas más afectadas, precipitaciones esperables y más detalles que ahora no tiene mucho sentido precisar, pues aún faltan muchos días.
Hasta entonces a pasar días de calor y tormentas en la mayor parte del país. El domingo debería comenzar a notarse ya el descenso por el oeste.
Seguimos trabajando.
Abrazos.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo