Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

Actualizamos seguimiento a pulsaciones de aire frío de latitudes altas

Los modelos nos dicen que las masas de aire frío desde latitudes altas rozarán como mínimo el norte de la península.

Los modelos numéricos llevan días trabajando con el descuelgue de estas masas de aire frío desde latitudes altas en dirección a la península.

No está siendo un seguimiento fácil, con momentos en los que parecía que la extensión de estas masas podía ser mayor sobre nuestro país, u otros en los que parecía que se quedaban a las puertas.

¿Qué puede suceder finalmente?

Para intentar responder esta pregunta te voy a poner una animación con la última salida del modelo europeo (ECMWF).

En ella vas a ver como la próxima semana se aproximan las pulsaciones de aire frío desde latitudes altas hacia la península, al tiempo que el anticiclón de las Azores vuelve a debilitarse.

Publicidad

Modelo ECMWF, lunes 3 a sábado 8

ECMWF geopotencial
Meteociel

Según los cálculos actuales del modelo, las pulsaciones de aire frío consiguen inyectarse sobre parte de nuestro país.

Consecuencias

Al ser el aire frío en altura el principal responsable de la inestabilidad en nuestras latitudes, esta evolución traería nuevas lluvias al extremo norte y de desarrollo de tormentas en otros puntos, sobre todo de la mitad norte.

Veremos en los próximos días la extensión de estas masas y qué regiones se ven más afectadas.

Al final del periodo se observa como las masas basculan y podrían favorecer la inyección de pulsaciones más cálidas desde latitudes más bajas, sobre todo en partes del Mediterráneo.

Publicidad

Pero vamos como siempre pasito a pasito.

Un abrazo. 


🌈​🕵️​

¿Quieres aprender a realizar pronósticos Meteorológicos?

Ir al Curso de Meteorología y modelos

❄️​


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba