Actualizamos el pronóstico para la Semana Santa con estas novedades
El modelo GFS dibuja un aumento de las precipitaciones en nuestro país. Tenemos mucha incertidumbre sobre lo que va a ocurrir a partir del fin de semana que viene.
¿Qué vas a leer?
El pronóstico meteorológico para la Semana Santa de 2023 en España se acerca poco a poco a su fase más decisiva.
Durante esta semana nos vamos a adentrar en plazos que cada día ganarán mucha fiabilidad, en comparación a lo que hemos trabajado hasta el momento.
Pronóstico para el comienzo de la Semana Santa
En estos momentos faltan cinco días para que de comienzo para algunas personas esta festividad.
Es precisamente a partir de los cinco días, cuando los pronósticos meteorológicos pierden una mayor fiabilidad.
Los modelos siguen manteniendo la llegada de inestabilidad al extremo norte de la península para el próximo fin de semana.
Modelo ECMWF
En este pronóstico del modelo europeo para el próximo domingo, puedes ver como tendremos algunas masas de aire frío rozando el extremo norte de la Península.
Las altas presiones dominan buena parte del país desde el suroeste peninsular.
Modelo GFS
En el dibujo del modelo GFS para el próximo sábado en lo referente a lluvias, podemos ver cómo afectan al extremo norte de la península.
Es algo que los modelos están trabajando bastante bien desde hace varios días.
En unas salidas nos han mostrado una mayor inestabilidad afectando a más regiones, pero más o menos la evolución es similar.
¿Qué puede suceder el resto de la Semana Santa?
Según el modelo GFS en su última actualización, durante la Semana Santa podrían llegar borrascas atlánticas con lluvias más repartidas por el país. Ojo, estamos hablando de plazos poco fiables y de momento, el resto de modelos no lo ven tan claro.
Modelo GFS, salida única, media de ensembles y simulación de lluvias
Si se cumplen los escenarios con los que trabaja el modelo GFS, al menos la primera mitad de la semana santa sería más inestable y lluviosa en la mayor parte del país.
Modelo ECMWF
El modelo europeo muestra el acercamiento de estas borrascas desde el Atlántico y un anticiclón debilitado, pero en su evolución no alcanzarían nuestro país, no al menos en la primera mitad de la semana.
Quiero que te fijes además como a inicios de semana santa hay una descarga de aire frío continental sobre el noreste de la Península. Es una configuración bastante compleja para los modelos, que se añade a lo que llegaría desde el Atlántico.
En resumen
En los dibujos de los modelos meteorológicos no se observa un bloqueo anticiclónico contundente y persistente sobre la península. Este es uno de los puntos de base que creo debemos destacar.
Se observa mucha movilidad en la posición de borrascas y anticiclones, con pulsaciones de aire frío que están muy próximas a nuestro país desde diferentes cuadrantes.
Es una configuración que puede evolucionar rápidamente hacia un patrón más inestable como algunos modelos muestran en la salida actual.
Por este motivo, creo que las probabilidades de ver inestabilidad y lluvias durante esta Semana Santa son para tener en cuenta.
Nos vemos obligados a seguir siendo muy prudentes y a seguir pasito a pasito, analizando las nuevas salidas.
En los próximos días vamos a ver con mayor claridad lo que va a suceder esta semana santa meteorológicamente hablando en España.
Un abrazo.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo