Actualidad Meteorológica | Noticias sobre El tiempo en España

Actualiza el modelo GFS: así se extienden las tormentas ⚡  por el país según sus cálculos

La segunda mitad de la semana será mucho más inestable, con el desarrollo de tormentas en amplias regiones de nuestro país.

Publicidad

Los modelos numéricos meteorológicos están trabajando con los movimientos de las masas de aire sobre nuestra vertical en los próximos días. Sabemos que vamos a tener una cantidad considerable de aire frío en altura, ingrediente estrella de la inestabilidad en nuestras latitudes.

Pero si hacer pronósticos meteorológicos fuese tan sencillo como detectar aire frío en altura, esta ciencia no sería tan maravillosa. Tenemos otros ingredientes que se deben “cocinar” de una forma muy concreta para el disparo de la inestabilidad.

El calor acumulado en la superficie es también muy importante para el desarrollo de las tormentas. Esta energía potencia las nubes de desarrollo vertical al potenciar los ascensos convectivos. Por ello, las tormentas son más frecuentes e intensas en los meses más cálidos del año.

Publicidad
Convección
Wikipedia

Pero estos ingredientes tampoco son los únicos para el desarrollo de tormentas importantes. Hay más factores, pero otro de los importantes es la inyección de humedad desde el mar hacia tierra que alimente el desarrollo de las mismas.

Mapas meteorológicos del GFS

Ahora te voy a enseñar la animación con la última actualización del modelo GFS hasta finales de esta semana.

Publicidad

Modelo GFS, martes 16 hasta finales de semana

En esta secuencia del modelo GFS puedes ver como la península es el punto diana de pulsaciones de aire frío que van rotando sobre nuestra vertical hasta finales de semana. Según van rotando estas masas de aire, se va inyectando humedad desde el mar hacia tierra que alimenta, junto con otros ingredientes, el desarrollo de las tormentas y precipitaciones.

GFS geopotencial animación
Meteociel

Lejos de decrecer, la inestabilidad en la segunda mitad de la semana va a aumentar, con las masas de aire frío en altura más importantes desplazándose hacia el suroeste de la península (colores verdes).

Consecuencias de esta evolución atmosférica

Lo que vamos a hacer a continuación es ver las consecuencias de estos movimientos atmosféricos que plantea el modelo GFS en lo referente a las precipitaciones. Te voy a mostrar el mapa de precipitación total acumulada para los próximos siete días.

Publicidad

Pronóstico de precipitación acumulada a siete días

Las precipitaciones se extienden por amplias regiones del país, desde el extremo norte, zona centro y sur de la península, así como el Mediterráneo. Al ser precipitaciones de tipo tormentoso, su distribución será muy errática. No me cansaré de repetir que es uno de los pronósticos más complicados para los modelos meteorológicos. El comportamiento de las tormentas es muy errático, solo tienes que ver como en Estados Unidos, los Cazatormentas tienen que pelear con la incertidumbre, incluso en tiempo real. 

GFS lluvias
Meteologix
GFS lluvias Canarias
Meteologix

Las expectativas de ver precipitaciones sobre nuestro país se han incrementado claramente en los últimos días. Pasito a pasito hemos visto como los mapas cogían colorido cada vez en zonas más al sur de la península. A pesar de los mapas que estamos viendo en los modelos, me veo obligado a advertirte una vez más que las próximas horas veremos cambios en la distribución de estas precipitaciones.

No tengo dudas de que vamos a ver una importante inestabilidad y precipitaciones en los próximos días. Lo que no puedo garantizarte, ni los modelos lo harán, son precipitaciones abundantes justo en tus coordenadas geográficas con una antelación de varios días.

Las personas que seguís mi trabajo desde hace años ya sabéis un poco por donde voy con estas advertencias con las tormentas. Son eventos que pueden dejar precipitaciones torrenciales en algunas zonas, incluso con problemas, mientras en otras localidades cercanas apenas caen unas gotas.

Estaremos pendientes a las próximas actualizaciones del GFS y sus homólogos para volver a informar.

Un abrazo. 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba