Publicidad
Actualidad Meteorológica | Noticias

Actualiza el modelo ECMWF con lluvias repartidas: ¿Se cumplirá un escenario similar?

Aún es pronto para conocer la extensión e intensidad de las lluvias de finales de semana. Las probabilidades de que afecten a amplias regiones siguen siendo muy elevadas.

El modelo europeo (ECMWF) ha actualizado con unos dibujos de precipitación acumulada muy llamativos. En los últimos análisis hemos comentado que las probabilidades de que el episodio de lluvias de finales de semana afecte a más regiones son muy considerables.

Mapas de precipitación total acumulada

Te voy a enseñar los nuevos mapas de precipitación total acumulada a siete días vista del modelo europeo.

Las precipitaciones se extienden por la mayor parte del país, siendo muy intensas en zonas del extremo norte, zona centro y Mediterráneo. Si te fijas bien al suroeste de la península, se observa rastro de precipitaciones con un giro ciclónico sobre el Golfo de Cádiz. Ese rastro circular de las precipitaciones delata la presencia de un eje de rotación depresionario sobre esa zona.

Aún es muy pronto para saber el punto sobre el que se va a situar este posible centro de rotación y el bombeo de masas desde el mar hacia tierra, que alimentan las lluvias más intensas.

Publicidad
ECMWF lluvias
Meteologix
ECMWF lluvias Canarias
Meteologix

Nos queda mucho trabajo por delante en los próximos días para conocer el alcance de este evento de lluvias repartidas sobre nuestro país. Conforme nos acercamos al fin de semana, los modelos serán capaces de ver con mayor fiabilidad los movimientos de las masas de aire.

Sigo pensando que es altamente probable que veamos un evento de lluvias repartidas que pueden ser torrenciales en algunas regiones.

Mañana lo veremos con nuevos datos. Un abrazo. 


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba