• Inicio
  • Predicción
    • El tiempo en Galicia
      • El tiempo en la provincia de La Coruña
      • El tiempo en la provincia de Lugo
      • El tiempo en la provincia de Ourense
      • El tiempo en la provincia de Pontevedra
    • El tiempo en Andalucía
      • El tiempo en la provincia de Huelva
      • El tiempo en la Provincia de Sevilla
      • El tiempo en la Provincia de Cádiz
      • El tiempo en la Provincia de Córdoba
      • El tiempo en la Provincia de Málaga
      • El tiempo en la Provincia de Jaén
      • El tiempo en la Provincia de Granada
      • El tiempo en Provincia de Almería
    • El tiempo por localidades
  • Modelos
    • Mapa de cota de nieve y nevadas
    • Panel de modelos
    • Meteociel modelo GFS
    • Modelo GFS España
    • Modelo Europeo ECMWF datos abiertos mapas
    • Estofex alertas
    • Análisis de superficie en tiempo real
    • Monitoreo global hoy
    • Mapa Corriente del Golfo
  • Observación
    • Temperaturas actuales en España (AEMET)
    • Radar de lluvias
    • Rayos en tiempo real
    • Ríos de humedad o agua precipitable
    • Actividad solar
      • Imagen solar en tiempo real
    • Radar nevadas España
    • Web Cams
      • Web Cams de Groenlandia
      • Web Cams de Finlandia
    • Índice de AO
    • Índice de NAO
    • Radar de aviones en tiempo real
    • Mapa seguimiento incendios
    • Actividad volcánica y sísmica en tiempo real
    • MeteoVisor MeteoGalicia
    • Mareas y lunas MeteoGalicia
    • Registros extremos meteorológicos Galicia
    • Explorador climático
  • Blogs
    • Blog Juan Taboada
    • Cambio climático
    • MeteoFlash
    • Blog David Dominguez
    • Análisis de Modelos
    • Las notas de José Miguel Gallardo
    • El blog de BeniG
    • Seguimiento huracanes
    • Blog Aitor Martinez
    • Blog de Rubén Vázquez (antiguo)
    • Blog de Márcio Santos
    • Blog de Esther Sánchez
    • Blog de Marcos Barreiro
    • Laboratorio Astronomía LPI
    • Volcanes y terremotos
    • México
    • Datos y análisis
    • La Pequeña Edad de Hielo en España
  • Imágenes satélite
    • Animación masas de aire
    • Animación visible
    • Imagen global IR
    • Imagen AVN color
    • Índice de vegetación
  • Noticias
    • Estados Unidos
    • Actualidad Meteorológica | Noticias
    • Breves
    • Encuestas meteorológicas
    • El tiempo en Directo
  • Multimedia
    • La tierra en tiempo real NASA
    • Curiosity’s 1.8-Billion-Pixel Panorama
    • Cambio climático
    • Descarga fondos de pantalla meteorológicos o de la naturaleza gratis
  • Glosario
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
Meteovigo
Button
  • Inicio
  • Predicción
    • El tiempo en Galicia
      • El tiempo en la provincia de La Coruña
      • El tiempo en la provincia de Lugo
      • El tiempo en la provincia de Ourense
      • El tiempo en la provincia de Pontevedra
    • El tiempo en Andalucía
      • El tiempo en la provincia de Huelva
      • El tiempo en la Provincia de Sevilla
      • El tiempo en la Provincia de Cádiz
      • El tiempo en la Provincia de Córdoba
      • El tiempo en la Provincia de Málaga
      • El tiempo en la Provincia de Jaén
      • El tiempo en la Provincia de Granada
      • El tiempo en Provincia de Almería
    • El tiempo por localidades
  • Modelos
    • Mapa de cota de nieve y nevadas
    • Panel de modelos
    • Meteociel modelo GFS
    • Modelo GFS España
    • Modelo Europeo ECMWF datos abiertos mapas
    • Estofex alertas
    • Análisis de superficie en tiempo real
    • Monitoreo global hoy
    • Mapa Corriente del Golfo
  • Observación
    • Temperaturas actuales en España (AEMET)
    • Radar de lluvias
    • Rayos en tiempo real
    • Ríos de humedad o agua precipitable
    • Actividad solar
      • Imagen solar en tiempo real
    • Radar nevadas España
    • Web Cams
      • Web Cams de Groenlandia
      • Web Cams de Finlandia
    • Índice de AO
    • Índice de NAO
    • Radar de aviones en tiempo real
    • Mapa seguimiento incendios
    • Actividad volcánica y sísmica en tiempo real
    • MeteoVisor MeteoGalicia
    • Mareas y lunas MeteoGalicia
    • Registros extremos meteorológicos Galicia
    • Explorador climático
  • Blogs
    • Blog Juan Taboada
    • Cambio climático
    • MeteoFlash
    • Blog David Dominguez
    • Análisis de Modelos
    • Las notas de José Miguel Gallardo
    • El blog de BeniG
    • Seguimiento huracanes
    • Blog Aitor Martinez
    • Blog de Rubén Vázquez (antiguo)
    • Blog de Márcio Santos
    • Blog de Esther Sánchez
    • Blog de Marcos Barreiro
    • Laboratorio Astronomía LPI
    • Volcanes y terremotos
    • México
    • Datos y análisis
    • La Pequeña Edad de Hielo en España
  • Imágenes satélite
    • Animación masas de aire
    • Animación visible
    • Imagen global IR
    • Imagen AVN color
    • Índice de vegetación
  • Noticias
    • Estados Unidos
    • Actualidad Meteorológica | Noticias
    • Breves
    • Encuestas meteorológicas
    • El tiempo en Directo
  • Multimedia
    • La tierra en tiempo real NASA
    • Curiosity’s 1.8-Billion-Pixel Panorama
    • Cambio climático
    • Descarga fondos de pantalla meteorológicos o de la naturaleza gratis
  • Glosario
Meteovigo
Artículos

Vamos a continuar con inestabilidad la próxima semana; ¿Llegará a más regiones?

Rubén VázquezPor Rubén Vázquezdomingo, 27 diciembre 2020 - 21:20No hay comentarios3 minutos de lectura

¿Qué vas a leer?

  • Ensembles
  • Media de ensembles modelo ECMWF (Europeo)
  • Media de ensembles del modelo GFS
  • Salida de control de emsembles del modelo GEM

Todos los modelos dibujan una continuidad clara de la inestabilidad durante toda la próxima semana. 

En meteorología siempre debemos saber que hablar de una semana vista es un mundo, son plazos muy largos, en los que la fiabilidad decrece rápidamente. 

48 horas, alta fiabilidad. 

2-3 días, fiabilidad muy aceptable.

3-5 días, fiabilidad aceptable.

5-7 días, fiabilidad baja. 

+7 días, muy poca fiabilidad. 

Teniendo esto claro, nos podemos poner a trabajar en los modelos, que tienen además herramientas para manejar mejor la incertidumbre. 

Los modelos como el GFS, o el Europeo, tienen salidas deterministas, es decir, nos dibujan un único escenario que nos simula la evolución de la atmósfera a futuro. Normalmente a 240 horas, (10 días), pero algunos modelos como el GFS llega a 15 días. 

Ensembles

Para manejar mejor la incertidumbre en los plazos largos, los modelos trabajan con las salidas por conjuntos o ensembles. Partiendo de las condiciones iniciales de la atmósfera, dibujan muchos escenarios posibles, y con toda esa información, podemos sacar medias y ver si el modelo tiene muy claro lo que puede suceder. O por contra, está “perdido” en algo, y sus escenarios se parecen como un huevo a una castaña. Es decir, unos dibujan que el próximo fin de semana va a llover, y la otra mitad que va a hacer un sol de justicia. 

Pues vamos a ver los ensembles de uno de los modelos más fiables para ver si la inestabilidad, efectivamente se puede mantener toda la semana, e incluso incrementar en algunas zonas:

Media de ensembles modelo ECMWF (Europeo)

Modelo Europeo incertidumbre

Estos colores  muestran la incertidumbre del modelo. De sus ensembles. Los violetas representan zonas donde sus ensembles, coinciden o se parecen mucho en lo que va a suceder en esa zona. Como ves, la mayor parte de país, está bajo los colores violetas, lo que indica que en este caso, los ensembles del modelo Europeo, tienen bastante claro que el primer mapa puede llegar a cumplirse en esas zonas. Las zonas más azules, las dudas (dispersión de los escenarios) de lo que puede suceder crecen, y aumenta la incertidumbre. 

Si avanzamos el plazo, hasta el martes día 5, los colores violeta se retiran a zonas próximas al Ecuador, donde la dinámica de la atmósfera es menor, y es más fácil para los modelos acertar. Pero fíjate como ya en nuestro país hay más dudas (colores azules). Siempre las hay ojo. Pero son mayores. 

Ensembles Europeo 3

El modelo Europeo en su media de ensembles, nos dibuja toda la semana aire frío e inestabilidad, afectando a zonas de nuestro país. Además los centros de bajas presiones van cambiando su posición, lo que aumenta las posibilidades de que el flujo pueda beneficiar a otras zonas, que estos días no están viendo precipitaciones importantes. 

Animación modelo Europeo

Media de ensembles del modelo GFS

Ensembles modelo GFS

Pero además de que todos los modelos ven continuidad de la inestabilidad en sus simulaciones para la próxima semana, se dibuja un posible escenario en el que las masas atlánticas, podrían conectar con las que nos van a estar abrazando durante la semana, lo que podría incrementar las precipitaciones en muchas regiones. 

Salida de control de emsembles del modelo GEM

Modelo GEM

Pero estamos hablando de plazos largos, por lo que debemos ser prudentes y observar lo que ocurre en las próximas actualizaciones, pero desde luego, la atmósfera se está moviendo de una forma que a un servidor le gusta mucho. Hay ingredientes para ver cosas interesantes a corto, medio y largo plazo. 

Seguiré aquí para manteneros al día de lo que pase.

Un abrazo. 


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Profile photo ofmeteomax
Rubén Vázquez
  • Website
  • LinkedIn

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Relacionados

Cambio de patrón atmosférico a la vista ¿podría llegar el frío Continental?

sábado, 6 febrero 2021 - 09:29

Comprendiendo el “sistema circulatorio” de la Madre Tierra

viernes, 5 febrero 2021 - 12:26

¿Dónde puede llover esta semana? esto nos dicen los modelos

lunes, 1 febrero 2021 - 09:17
Oficinas Meteovigo
Curso de Meteorología

Curso Meteorología

Archivos
Preguntas frecuentes (FAQ)
  • ¿Cómo se hacen los pronósticos del tiempo?
  • ¿Cómo recibir alertas meteorológicas personalizadas en el correo?
  • Cómo acceder a Meteovigo
Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales
  • Descargo de responsabilidad
{

Busca en Meteovigo y presiona Enter

Meteovigo
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}