Publicidad
Artículos

¿Una semana de acusadas anomalías térmicas negativas? según los modelos, sí

Publicidad

Los modelos mantienen a nuestro país bajo las pulsaciones frías durante toda la semana. 

Todos los modelos numéricos dibujan una semana entera de anomalías negativas térmicas muy marcadas en España. Las anomalías son desviaciones respecto a las medias. Es decir. Si la temperatura media de una localidad de España a finales de diciembre es de y tenemos , decimos que hay una anomalía térmica positiva de +1º. Si es de , decimos que tenemos una anomalía negativa de -2º

Pues bien, la pulsación que se nos viene encima en las próximas horas, aunque llega con una componente que dejará inicialmente algunas regiones sin lluvias o muy escasas, lo cierto es que va a desplomar los termómetros en prácticamente todo el territorio, dejando valores muy por debajo de la media durante un largo periodo de tiempo, como vamos a ver en las salidas de los modelos. 

Publicidad

Os voy a mostrar simulaciones de las desviaciones térmicas con respecto a lo que sería esperable en esta época del año en nuestro país. Es decir, frío. Los colores rojos nos dicen que las temperaturas estarán por encima de lo habitual a finales de diciembre, cuanto más vivo el color, mayor es la desviación. Puedes ver además los números, que te dicen si la temperatura estará por ejemplo por encima de lo habitual. Lo mismo lo aplicamos para las desviaciones negativas, pero con el color azul

Desde hoy hasta el próximo domingo, es decir, toda la semana. 

Publicidad

Modelo GFS (Americano)

 Anomalías térmicas modelo GFS

Modelo GEM (Canadiense)

 Anomalías térmicas modelo Canadiense

Modelo ECMWF (Europeo)

Anomalías térmicas modelo Europeo

Publicidad

Anomalías Canarias

También alcanzará las islas Canarias el descenso térmico. 

Como has podido comprobar, todas las simulaciones tienen claro que durante toda la semana vamos a estar con temperaturas muy por debajo de lo habitual en prácticamente todo el país. Con registros en algunos momentos de hasta 8 grados por debajo de lo habitual, que ya de por sí debe ser el frío. Incluso el último mapa, del modelo Europeo, amplia la anomalía fría hasta los 10 días que dura su pronóstico. 

Como siempre recordar que si hablamos de simulaciones que van más lejos de 3-5 días, la fiabilidad baja mucho. Pero basta con ver la extensión de la pulsación de aire frío, para darse cuenta de que abarca miles de kilómetros muy lejos de nuestras costas. 

Mapa de isobaras GFS

La gigantesca borrasca que se está formando en estos momentos al Oeste de Europa, tiene buena parte de “culpa” de lo que va a suceder. 

Seguiremos atentos a este apasionante seguimiento, que en unas horas comenzará pro fin a afectar a nuestro país, y que dejará nevadas en cotas bajas (500m), granizadas, tormentas, intensos vientos y olas de más de 9m. 

No en todas las regiones, pero la semana va a ser muy larga meteorológicamente hablando, con movimientos de masas que aún están sin definir, por lo que veremos las zonas que finalmente se pueden ver afectadas en los “segundos o terceros tiempos” de este evento invernal. 

Un abrazo

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba