Publicidad
Artículos

Tormenta solar 5/6 Agosto 2011

Publicidad

La actividad solar de estos días está siendo noticia, por ello publicamos este artículo con imagen del sol a tiempo real para el seguimiento e índice de KP estimado.

 

Publicidad

Estamos hablando de una tormenta solar "muy severa" como se puede apreciar en el gráfico de índice de KP estimado con valores de hasta 8.

Las tormentas solares afectan al campo geomagnético de la tierra provocando problemas con las comunicaciones por radio, satélites etc. en base a la intensidad de las mismas, éstas pueden afectar solo a zonas cercanas a los polos o zonas más meridionales, pero no suponen un peligro directo para la vida humana en las condiciones actuales.

Publicidad

                               

                                     GRÁFICO ÍNDICE KP ESTIMADO

             

Publicidad

 

 

                                IMAGEN SOLAR A TIEMPO REAL

                                          MAGNETÓMETRO

                                                        COMBINADO

 

 

Escala NOAA de Tormentas Geomagnéticas (Geomagnetic Storms)

CATEGORÍA EFECTOS PARÁMETRO FÍSICO FRECUENCIA PROMEDIO

Escala

Descriptor

La duración del evento influye en la severidad delos efectos Kp cada 3 horas Nº de tormentas para Kp señalado

G5

Extrema

– Transporte y distribución de electricidad: Problemas con el control del voltaje y los sistemas de protección. Algunas redes de transmisión pueden colapsar  (apagones) y los transformadores pueden llegar a sufrir daños.

– Operaciones espaciales: Inducción de carga eléctrica superficial

extensiva, Dificultades con la orientación, problemas con los enlaces ascendente/descendente y el seguimiento de satélites.

– Transporte y distribución de combustibles: La corriente inducida en las redes de combustibles es de cientos de Amperios.

– Radiocomunicaciones: En áreas extensas se bloquean las ondas de radio de alta frecuencia (HF) durante varios días.

– Radionavegación: La navegación por satélite se ve afectada durante un intervalo similar. La navegación mediante señales de baja frecuencia se bloquea durante horas.

– Auroras: Observaciones hasta 40º de latitud geomagnética.

Kp = 9

4 por ciclo

(4 días por ciclo)

G4 Severa

– Transporte y distribución de electricidad: Posibilidad de problemas de control del voltaje y de los sistemas de protección. Funcionamiento irregular de las redes de transmisión.

– Operaciones de sistemas espaciales: Posibilidad de inducción de carga eléctrica superficial. Dificultades con el seguimiento. Problemas de orientación que podrían requerir correcciones.

– Transporte y distribución de combustibles: Afección a las medidas preventivas sobre inducción eléctrica en las redes de distribución.

– Radiocomunicaciones: La propagación de las señales de radio de HF se abre sólo esporádicamente.

– Radionavegación:  Navegación por satélite afectada durante varias horas. Afección a la navegación por señales de baja frecuencia.

– Auroras: Observaciones hasta 45º de latitud geomagnética.

Kp = 8-9

100 por ciclo

(60 días por ciclo)

G3 Fuerte

– Transporte y distribución de electricidad: Se podrían requerir acciones de control del voltaje. Falsas alarmas de los sistemas de protección. Funcionamiento irregular de la red de distribución.

– Operaciones de sistemas espaciales: Puede darse inducción de carga eléctrica superficial en los componentes de los satélites. Variaciones orbitales en satélites de órbita baja (LEO). Problemas de orientación que pueden requerir correcciones.

– Radiocomunicaciones: Banda de HF utilizable sólo intermitentemente,

– Radionavegación: Problemas intermitentes en la navegación por satélite y por sistemas de baja frecuencia.

– Auroras: Observaciones hasta 50º de latitud geomagnética.

Kp = 7

200 por ciclo

(130 días por ciclo)

G2 Moderada

– Transporte y distribución de electricidad: Los sistemas ubicados en latitudes altas pueden experimentar alarmas de voltaje. Las tormentas de larga duración pueden causar daños en los transformadores.

– Operaciones de sistemas espaciales: Pueden requerirse acciones correctoras de la orientación de los satélites por parte de los controles terrestres. Posibles afecciones a las predicciones orbitales.

– Radiocomunicaciones: En latitudes altas, desvanecimientos de la propagación en las bandas de HF

– Auroras: Observaciones hasta 55º de latitud geomagnética.

Kp = 6

600 por ciclo

(360 días por ciclo)

G1 Menor

– Transporte y distribución de electricidad: Pequeñas fluctuaciones en las redes de distribución eléctrica.

– Operaciones de sistemas espaciales: Posibles impactos menores en las operaciones satelitales.

– Auroras: Observaciones en latitudes altas.

– Otros efectos: Los animales migratorios se ven afectados por tormentas de este nivel y superiores.

Kp = 5

1700 por ciclo

(900 días por ciclo)

 

Escala Tormentas Solares

Kp=0: Campo geomagnético inactivo
Kp=1: Campo geomagnético muy tranquilo
Kp=2: Campo geomagnético tranquilo
Kp=3: Campo geomagnético intranquilo
Kp=4: Campo geomagnético activo
Kp=5: Tormenta solar menor
Kp=6: Tormenta solar mayor
Kp=7: Tormenta solar severa
Kp=8: Tormenta solar muy severa
Kp=9: Tormenta solar extremadamente severa

 


 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba