Publicidad
Artículos

Se cumplen los pronósticos y llegan las borrascas Atlánticas; ¿Qué sucederá con Leslie?

Publicidad

Las lluvias Atlánticas llegan el Miércoles por la tarde-noche a Galicia donde pueden ser fuertes y se extenderán a otras regiones

Afortunadamente los pronósticos del pasado 2 de Octubre se han cumplido y en estos momentos estamos a la espera de que el primer frente Atlántico importante de la temporada entre por nuestras costas. 

Pero antes de ver llegar las lluvias por el Atlántico, vamos a ver en las próximas horas como la mitad Este y zonas del centro de la Península continúan recibiendo precipitaciones que demuestran que este otoño la dinámica es diferente a la de los últimos años. 

Publicidad

Posteriormente tal y como estaba previsto, se abren las puertas del Atlántico con la entrada de un frente muy activo que dejará la madrugada del Miércoles al Jueves lluvias localmente fuertes en la mitad Occidental de Galicia, para ir extendiéndose durante el Jueves a otras regiones. 

Publicidad

En esta animación vemos como la mayor parte del país va a recibir precipitaciones entre hoy y el viernes. Desde luego nada que ver con el patrón que teníamos el año pasado por estas fechas. 

Lluvia acumulada

Pero es que además el fin de semana llegarán nuevos frentes por el Noroeste por lo que la situación tendrá continuidad

Publicidad

Modelo GFS Jueves

Frente del Jueves

 

Modelo GFS Sábado

Frente del Sábado

De todo lo que estamos viendo en estos días, no nos tenemos que quedar con la posición exacta de los frentes o las intensidades de las precipitaciones. Nos tenemos que quedar con el claro cambio de tendencia a una mayor pluviosidad, ya sea por precipitaciones de tipo tormentoso, o por frentes Atlánticos. Las temperaturas se están normalizando y hemos tenido las primeras nevadas en zonas montañosas a principios de octubre, algo impensable en los últimos años. 

¿Qué sucederá con Leslie?

Rutas Leslie

El pasado viernes expuse mi pronóstico sobre la posible trayectoria de Leslie en la que no llegaría a “engancharse” al la circulación general, quedando en latitudes más bajas a pesar de lo que algunos escenarios planteaban, y la verdad es que los modelos en los últimos días han estado “jugando” con su ruta, coincidiendo en algunos momentos todos en su impacto sobre la Península.

Pero en las última salidas parece que los modelos dibujan a Leslie lejos de nuestras costas, con una trayectoria más cercana a las Canarias que a la Península. De todas formas de momento no existe motivo para la alarma en el archipiélago y en caso de que Leslie consiguiera acercarse con cierta intensidad, publicaríamos un artículo especial de seguimiento. En estos casos además es recomendable informarse a través de los avisos especiales que pudiese emitir la AEMET en su página Web. No dejarse llevar por los bulos que suelen salir en el momento en el que un modelo traza su ruta por la zona. 

En Galicia o Andalucía  el modelo GFS nos ha dado unas salidas “locas” con Leslie, que por momentos han echo pensar en una pequeña posibilidad de que llegase, pero al ser plazos tan largos y ser un sistema muy pequeño e independiente de la circulación de Oestes, resulta muy complicado acertar. Es como si pones a 3 personas a tirar una flecha a una diana. El sujeto 1 es el modelo GFS el 2 el ECMWF y el 3 el GEM. Se ponen a tirar desde 150m (Pronóstico a + de 5 días), las posibilidades de acertar en la diana son muy bajas y si alguien acierta es posible que en la siguiente tirada no lo haga a pesar de acercarse un poco más. Eso les ha pasado a los modelos en los últimos días con Leslie.

Ahora ya estamos más cerca de la diana (faltan menos días) y los tiros son cada vez más certeros y son más los modelos que son capaces de acertar, hasta llegar un momento en el que todos lo hacen y consiguen dar en el centro (pronóstico muy fiable). Aunque en algunas ocasiones los modelos desde cerca no dan exactamente en el centro de la diana. 

En su trayectoria hacia las Canarias es muy probeble que se encuentre con los vientos en contra de las altas presiones, por lo que debería comenzar a moverse en dirección Oeste y frenar su avance hacia las islas. Si no consigue engancharse a la circulación de Oestes éste es uno de los escenarios bajo mi punto de vista más plausible. Ojo, faltan muchas horas y aún me puedo equivocar, pero sigo manteniendo mi pronóstico de que Leslie no trazará su trayectoria en dirección a la Península. 

De momento a disfrutar de las salidas de los modelos numéricos como hace muchos otoños que no hacíamos, con los lógicos bandazos, pero observando en el horizonte a las borrascas Atlánticas en dirección a nuestras costas. 

{DISPLAY1_RECTANGULO GRANDE_336x280-CENTRO}

 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba