Artículos

Persistentes anomalías positivas en el Oeste de Europa invierno 2014/2015

Publicidad

Las altas presiones dominan la situación desde principios de Diciembre

A pesar de que estos días las lluvias han regresado a la península la verdad es que las borrascas atlánticas este año se han encontrado con un “muro anticiclónico” que ha evitado la circulación por nuestras latitudes. 

El anticiclón con presiones que incluso han llegado a batir records históricos, se ha mantenido intratable ante el intento de entrada de las depresiones atlánticas. Incluso en algunos momentos del invierno las ciclogénesis explosivas han “apretado” desde el atlántico consiguiendo afectar solo a los países más septentrionales de Europa con vientos huracanados y olas gigantes. 

Publicidad

Continuidad a medio plazo

La situación lejos de remitir parece que va a continuar en la segunda mitad de este mes de Febrero, con dominio anticiclónico en zonas donde en esta época del año las borrascas tendrían que estar entrando como “misiles” por lo menos con una cierta recurrencia. 

Publicidad

Imagen modelo gfs

Hemos tenido algunos episodios de temporales de nieve y algunos frentes entrarán como el de este fin de semana o finales de la próxima, pero parece a día de hoy que el anticiclón va a continuar insultante al Oeste de Europa, situándose incluso sobre las Británicas o muy cerca con valores de presión nuevamente cercanos a los 1040Hpa. 

En esta época del año el anticiclón debería estar buena parte del invierno desplazado al sur de Azores-Bermudas, con valores de presión rondando los 1024 Hpa, metiéndose en forma de cuña en la península por temporadas que no suelen superar los 10-15 días como máximo por regla general. Con esos valores de presión el anticiclón cede con más facilidad al empuje del tren de borrascas atlánticas, que lo desplazan cada vez que enfilan hacia la península. Pero mientras el anticiclón se mantenga fuerte las posibilidades de cambio de dinámica duradero son escasas. 

Publicidad

El patrón se ha establecido a principios de Diciembre y ha supuesto un cambio importante respecto a los últimos inviernos, donde las borrascas atlánticas con registros de presión particularmente bajos marcaron el ritmo del invierno a base de alertas y espectaculares temporales marítimos. 

Este año no estamos disfrutando con nuestros reportajes de seguimiento a pie de calle, pero seguro que no tardaremos en volver a enseñaros la fuerza de la naturaleza en primera persona. Hasta entonces seguiremos observado pacientes a la espera de nuevos eventos. 


 



¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba