Publicidad
Artículos

Los modelos ya ponen fecha para el final del paréntesis anticiclónico

Publicidad

El próximo fin de semana volverían entrar bajas atlánticas con nuevas lluvias y nevadas.

En el artículo de ayer os comentaba que la respuesta de cuando podría finalizar el paréntesis anticiclónico de esta próxima semana, podría ser el próximo fin de semana. 

Los modelos mantienen esa línea en sus recientes salidas:

GEM

Modelo GEM

Publicidad

GFS

Modelo GFS

ECMWF

Modelo ECMWF

Publicidad

Lo hacen además con un posible role de vientos, que provocaría un descenso térmico con nevadas en zonas montañosas, y vientos fuertes en amplias zonas de la Península. 

Media de ensembles del modelo Europeo presión atmosférica

Ensembles Europeo

Los ensembles parecen ir apoyando este escenario. Los ensembles son soluciones de los modelos para trabajar con la incertidumbre a plazos medios largos. El mapa de arriba, es el resultado de muchos posibles escenarios, a diferencia de los mapas que suelo enseñar, que son de un escenario único, conocido como salida determinista del modelo.

Publicidad

Como digo, después de trabajar con múltiples posibles evoluciones de la atmósfera para el próximo fin de semana, el modelo saca, entre otros, una media, que es lo que ves arriba. Esa media muestra un claro incremento de la inestabilidad. 

Pero no vayamos tan rápido. A pesar de que los modelos nos ayudan mucho, debemos recordar que los plazos son los que son, muy largos para darle una alta fiabilidad. 

Un Jet ondulado

Además este incremento de la inestabilidad, se producirá posiblemente embebido en un Jet Stream muy ondulado, por lo que tendríamos pequeños paréntesis entre cada pulsación de inestabilidad. 

Te lo voy a enseñar. Vas a ver los movimientos del Jet Stream la próxima semana. El Jet es el director de la orquesta meteorológica. Es quien dicta dónde se ponen las borrascas, y dónde los anticiclones. Por eso nunca hay “luchas” entre borrascas y anticiclones. Ni es el anticiclón el que le dice a la borrasca “por aquí no pasas”. 

Animación Jet Stream

Animación GFS

Las ondulaciones del Jet tienen dos consecuencias que dan vida a ambos sistemas. Las ondulaciones en U dan lugar a las bajas presiones, y las ondulaciones en U al revés, las altas. En la animación verás la ondulación en U al revés de mediados de semana, que da lugar al anticiclón, y la U del fin de semana a la posible borrasca. 

Todos esto es un análisis a una semana vista, por lo que debemos ir como ya sabéis, pasito a pasito. De momento aún tenemos “fiesta” encima de nuestras cabezas. 

Iremos viendo lo que nos tiene preparado la Madre Naturaleza y como siempre, lo iremos contando con pasión y de la forma más entendible posible. La Meteo no tiene que ser complicada. Todo el mundo debería conocerla y comprenderla para respetarla. 

Seguimos.

Abrazos. 

 

 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba