Publicidad
Artículos

Los modelos van confirmando e incluso aumentan el impacto de las bajas Atlánticas

Publicidad

Los modelos van confirmando la llegada de borrascas Atlánticas a inicios de la próxima semana. 

Tal y como hemos ido observando en las últimas 24 horas, la tendencia de la atmósfera para la próxima semana, es a que se establezca una circulación Atlántica sobre la Península. Los modelos han comenzado a perfilar el dibujo con los lógicos cambios que aún se van a dar, pero ya todos ven claro que este paréntesis anticiclónico es eso, un paréntesis, que además llega como suele hacerlo en los inviernos duros, con cielos despejados pero con temperaturas muy bajas. 

¿Por qué digo que aumentan el impacto de las borrascas Atlánticas?

Pues le mejor forma de que lo veas, es enseñarte dos animaciones de las salidas de 2 de los grandes modelos meteorológicos:

Publicidad

En ellas vas a ver como los dos dibujan la llegada de bajas Atlánticas a partir de inicios de la próxima semana. Con lluvias y fuertes vientos. 

GFS

Animación GFS

Publicidad

GEM

Animación GEM

El modelo GFS incrementa el impacto de las borrascas, con precipitaciones más abundantes y extensas.

Antes 

GFS antes

Publicidad

Ahora

El Suroeste se vería mucho más beneficiado. 

Canarias

GFS Canarias lluvias

En Canarias pocos cambios con respecto a la anterior salida. No se ven lluvias importantes en los próximos 10 días. 

Los modelos van poco a poco confirmando el escenario que esperaba para la semana. Pero como comenté en anteriores artículos, el hecho de que comencemos este nuevo episodio inestable, con flujo Atlántico más templado, no impide que termine derivando en una entrada desde latitudes altas, con nuevos descensos térmicos.

De hecho si nos vamos a plazos más largos, es precisamente lo que nos dibujan los dos modelos. 

GEM

GEM nortes

Fíjate como las isobaras inyectan vientos sobre la Península desde Islandia, lo que arrastra masas más frías que dejaría un descenso térmico. 

Cocinemos a fuego lento

Pero como siempre vamos a ir “partido a partido”, terminando de confirmar primero la llegada de estas pulsaciones Atlánticas, y después, cuando entremos en plazos más fiables, comenzamos a hablar de los matices y posibles consecuencias.

En unos minutos sale el modelo Europeo, veremos qué nos dibuja, y sobre todo, si también va confirmando este nuevo evento, del que aún sabemos poco. 

Seguimos.

Abrazos. 


Imagen artículo relacionado Estas son las precipitaciones que dibujan los modelos a 10 días en España

Jueves, 14 Enero 2021, 11:12h


 

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba