Artículos

Los modelos mantienen el Tren de Borrascas y a vigilar bajas satélite

Las salidas de la tarde refuerzan la incidencia de las borrascas sobre la Península, con un aumento del gradiente y por ende de los vientos. 

La última actualización del modelo GFS aumenta también la incidencia de las lluvias. Para muestra el siguiente mapa:

GFS salida anterior

GFS salida anterior

GFS salida actual

GFS salida tarde

Publicidad

Se observa claramente el incremento de lluvias con respecto a la anterior salida. 

En Canarias siguen sin verse precipitaciones importantes de momento. 

Pero la mejor forma de apreciar la incidencia de las borrascas durante la próxima semana, es poner la secuencia animada con el mapa de isobaras y geopotencial. En ella verás las isobaras juntas, lo que delata la incidencia de los vientos, que serán también protagonistas.

Publicidad

GEM

A vigilar bajas satélite

Quiero que te fijes en el final de la secuencia del mapa de arriba, cuando entra una baja que va aumentando el gradiente, es decir, sus isobaras se van juntando. Estos dibujos nos comienzan a dar pistas de que alguna de las borrascas, puede profundizarse más y aumentar la incidencia de los vientos. Pero de momento son solo pistas. Tendremos que estar atentos a los próximos dibujos.

Animación GFS 
Esta salida del GFS, muestra pequeñas bajas satélite acercándose embebidas en la circulación, con potencial de profundizarse y provocar un vendaval. Son las “semillas precursoras” de posibles procesos explosivos, que no siempre completan su desarrollo, y de hecho aún no sabemos con certeza si van a estar ahí, pero son cosas a vigilar. 

En poco menos de una hora sale el modelo Europeo. Veremos si mantiene al igual que sus hermanos (GFS y GEM) la concatenación de borrascas y por supuesto, si muestra indicios de posibles episodios explosivos. 

Seguimos.

Abrazos.


Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba