Las descargas de aire frío dominan el HN; una semana por delante de inestabilidad
¿Qué vas a leer?
Las pulsaciones de aire frío e inestabilidad se mantienen en “plena forma” en el Hemisferio Norte.
Si vemos el vórtice polar troposférico en esta vista (imagen inferior) del Hemisferio Norte, nos daremos cuenta de cómo extiende sus tentáculos de aire frío sobre latitudes medias con gran facilidad. Esta estirado como un chicle, provocando descargas sobre USA y Europa. Está muy fragmentado, y continuará así durante la próxima semana.
En estos momentos el Este de Estados Unidos recibe una pulsación de aire frío con nevadas y temperaturas muy por debajo de los valores medios que van a dejar récords mínimos históricos. Una configuración muy anómala para el mes de mayo.
Pero en el otro lado del charco tampoco vamos a escapar a estos envites tardíos de frío. En las islas Británicas van a recibir una descarga fría muy importante en los próximos días con isos de hasta -8 que recuerdan más a un mes de enero o febrero que a mediados de mayo.
En España notaremos un descenso térmico, pero no tan acusado como el de las islas continentales.
Pero no pasa nada, la atmósfera nos tiene a nosotros preparada una batería de pulsaciones desde el Oeste, que inyectarán inestabilidad durante los próximos 5-7 días. Dejando lluvias, chubascos, tormentas, granizadas, alguna nevada en los Pirineos y vientos intensos en algunas zonas.
Al ser precipitaciones de tipo tormentoso en muchos casos, se distribuirán de forma un tanto irregular, pero las bandas nubosas serán extensas, por lo que podemos decir que buena parte del país verá los cielos con nubes y precipitaciones a lo largo de la próxima semana.
¿Posibles acumulados de lluvias?
En la salida de tan solo hace unos minutos, el modelo GFS nos dibuja desde hoy, hasta el próximo jueves los acumulados que os cuelgo:
En Canarias también tendremos algunas precipitaciones, aunque menos y sobre todo en las islas de mayor relieve (modelo ECMWF).
Son muchos días en una configuración de tormentas y frentes asociados a bajas un tanto erráticas en su evolución, algo normal en esta época del año, en la que además tenemos una carga de aire frío considerable, que contrasta con una energía solar y calor cada vez más importante.
La llegada de las masas de aire frío durante los próximos días, su ubicación e inyección de vientos cargados de humedad sobre tierra y la orografía, provocarán cambios en los mapas que os enseño.
De lo que no tengo ninguna duda, es que tenemos por delante al menos 5-7 días de importante inestabilidad sobre la mayor parte del país. Las precipitaciones, como digo, podrán caer con mayor o menor intensidad en ciertas localidades, incluso algunas que hoy están libres de lluvia, quedar bajo su influencia o viceversa, pero a “brocha gorda” el dibujo de lluvias a medio plazo sobre buena parte del país es claro.
Gracias por leer este artículo. Puedes valorarlo un poco más abajo.
Un abrazo.
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo