La nueva configuración atmosférica va tomando forma; seguimiento pulsación desde USA
¿Qué vas a leer?
Las altas presiones se van a asociar con las bajas, para canalizarnos vientos e inestabilidad desde latitudes más altas.
La configuración de la que hablamos en el pronóstico estacional para la primavera va tomando forma poco a poco en los modelos. La pulsación de aire frío que afecta a Estados Unidos de la que hablamos en artículos pasados, va a pasar al Atlántico Norte en los próximos días y será clave en el aumento de la inestabilidad sobre España la próxima semana.
1- En esta zona podemos ver los geopotenciales bajos, que representan una zona con mucho aire frío acumulado. Esta pulsación es la que voy a seguir en los próximos días, ya que creo que será la responsable de que podamos hablar la próxima semana de un tiempo invernal en nuestro país.
2- En esta otra zona podemos ver la zona de inestabilidad que nos está afectando en estos momentos y que va a dejarnos lluvias en amplias zonas del país.
Ahora vamos a ver la simulación que plantea el modelo americano GFS en su última pasada. Aún no está bien definida la trayectoria y sobre todo, latitudes por las que se va a deslizar todo este aire frío, pero creo que bajará lo suficiente de latitud para afectar a la mayor parte del país:
La configuración es la que mencionamos en el pronóstico estacional para la primavera, con el anticiclón de Azores reforzándose y más alto de latitud, lo que unido a la pulsación ciclónica que se desliza por el flanco Norte del mismo, nos inyecta masas de aire de origen marítimo polar, con inestabilidad que dejará lluvias, chubascos y nieve en cotas más bajas que las del episodio actual.
En este dibujo del GFS lo veos mejor, con un anticiclón de las Azores con 1040hPa y una baja muy profunda deslizándose por su flanco Norte hasta “resbalar” sobre nosotros. Recuerda que en el Hemisferio Norte los vientos giran en sentido horario en los anticiclónes y al contrario en las borrascas. Si ves el dibujo, entenderás que los vientos llegan desde latitudes más altas, donde aún tenemos mucho aire frío acumulado, y por ende, las temperaturas descienden a valores más propios del invierno.
Una configuración opuesta a la que nos ha estado afectando hasta ahora, donde los vientos dominantes llegaban desde latitudes más cálidas. Ahora pasaremos a un patrón dominante en el que los vientos llegarán desde latitudes más frías.
Faltan muchas horas y los modelos van a mover la posición de los centros de acción en sus próximas salidas, pero me decanto por esta configuración.
De hecho, creo que el deslizamiento de las bajas presiones será más próximo a la Península ibérica de lo que los modelos nos dibujan en estos momentos.
Según la salida o el modelo que consultemos, la asociación de altas y bajas presiones, es más o menos favorable para inyectar la inestabilidad sobre nosotros.
En resumen
Después de la entrada que en estos momentos nos afecta, el anticiclón va a amagar con ejercer un nuevo bloqueo, pero la pulsación que va a salir desde USA y Canadá conseguirá alcanzaros la próxima semana, para volver a inestabilizar nuestra atmósfera, un patrón que espero tenga continuidad a largo plazo.
{DISPLAY1_RECTANGULO GRANDE_336x280-CENTRO}
¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?
Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas. La matrícula del curso será de 39€.Si quieres reservar plaza, rellena el formulario
Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo