Publicidad
Artículos

La DANA se queda con nosotros; cruzará la Península dejando más lluvias y tormentas desde Murcia hasta Galicia

Publicidad

Los principales modelos coinciden en mostrar la DANA sobre la Península al menos hasta mediados de la próxima semana.

Buenas noticias para el centro de la Península y otras regiones que necesitan agua. No soluciona el déficit de agua en muchos casos, pero seguro que será bienvenida. La DANA se va a dirigir en los próximos días al Noroeste de la Península, pasando por la vertical de la misma: 

Animación GFS

Publicidad

En esta secuencia podemos ver como se va moviendo desde el Mediterráneo, por el estrecho, subiendo durante el fin de semana en dirección a Galicia. Los colores más amarillos-naranja delatan el aire frío en altura (500hPa – 5500m aprox.) al pesar más, el aire frío, la altitud geopotencial es menor. De esta forma podemos ver los movimientos de la DANA

->>Si quieres aprender más conceptos recuerda que tenemos el Curso de Meteorología y modelos numéricos<<-

Publicidad

Pero vamos a verlo un poco más cerca: 

Esos colores más claros, delantan la presencia del aire más frío en capas altas, que provoca una diferencia térmica con el aire más cálido de la superficie. Esta diferencia da lugar a lo que conocemos por inestabilidad, poniendo en marcha el mecanismo de compensación y equilibrio que da lugar a las tormentas. Cuando veas la furia de una tormenta, recuerda que es la madre naturaleza buscando el equilibrio

Publicidad

El resultado de esta inestabilidad según el modelo GFS, son precipitaciones bastante repartidas desde hoy hasta el próximo miércoles, dejando acumulados nada despreciables en la zona centro, además de las precipitaciones torrenciales que en las próximas horas pondrán a prueba el Sureste.  Las tormentas alcanzarán comunidades como Galicia, sobre todo en puntos del interior. 

Al ser precipitaciones de tipo tormentoso, la distribución siempre es más irregular, por lo que no te extrañes si finalmente en tu localidad caen 2 gotas o incluso llueve más de lo esperado. Una vez más, dependiendo de los movimientos de la bolsa de aire frío, orografía y otros factores, la evolución será distinta. Pero lo que parece bastante probable es que vamos a ver precipitaciones en amplias zonas del país durante los próximos días.

Podrían ser mejores noticias, sí. Podría ser una lluvia más serena y no torrencial, sí, pero la naturaleza sigue su curso al margen de lo que nosotros queramos y debemos adaptarnos a ella. 

Posteriormente tendremos que seguir la posible conexión de nuevas masas Atlánticas con la DANA, que podrían favorecer nuevos pulsos de inestabilidad, o al menos que las altas presiones no se asienten sobre la Península, como hasta hace poco parecía. 

Mucho más dinámica la evolución a medio y largo plazo. Seguiremos las salidas de los índices de NAO, para ver si comienzan a caer de cara a finales de mes como esta previsto en el pronóstico estacional para el otoño.

{DISPLAY1_RECTANGULO GRANDE_336x280-CENTRO}

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo
Publicidad

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Publicidad
Botón volver arriba