Artículos

Erupción subpliniana del volcán Ulawun (Papúa Nueva Guinea); ha alcanzando la estratosfera, 26 Junio de 2019

Publicidad

Un tipo de erupción que no se registraba en el mundo desde el año 2015

Las últimas noticias que nos están llegando de la erupción del volcán Ulawun (Nueva Bretaña, Papúa Nueva Guinea) están indicando que hablamos de una erupción subpliniana mayor: ceniza al menos a 19 km (63,000 pies).

Erupción volcán Ulawun (Nueva Bretaña, Papúa Nueva Guinea) 2

Los informes del VAAC han estado revisando la altura de la columna de cenizas.

Las imágenes de satélite muestran una gran nube circular sobre el volcán, lo que indica que esta es probablemente una erupción subpliniana a gran escala, la primera desde Calbuco, Chile, en 2015.

Con estos datos podemos estar hablando de una erupción con consecuencias sobre la estratosfera, ya que la altura alcanza los niveles de la misma en la latitud mencionada. (16-18kmh en el Ecuador).

Erupción

Las erupciones volcánicas pueden tener consecuencias en el clima a escala global, cuando consiguen inyectar partículas en la estratosfera en grandes cantidades. A diferencia de la troposfera, donde se producen la mayoría de los fenómenos meteorológicos, la estratosfera tiene una configuración de vientos muy distinta, moviendo las masas en horizontal, lo que por un lado contribuye a dispersar las partículas volcánicas a gran escala, y por otro, ayuda a que se puedan mantener durante largos periodos. 

¿Tendrá consecuencias sobre el clima esta erupción?

Lo primero es ser prudentes y confirmar que la erupción esté inyectando partículas en la estratosfera, algo que parece bastante probable en estos momentos. Lo segundo es ver el tiempo que dura la erupción, ya que de ello dependerá la cantidad de partículas inyectadas en la estratosfera. No hablamos de días, sino de semanas o meses que podría un volcán estar inyectando dichas partículas en periodos que pueden ser intermitentes. Para poder influir de forma significativa, la erupción debe ser importante, e inyectar gran cantidad de partículas en la estratosfera. 

Erupción volcán Ulawun (Nueva Bretaña, Papúa Nueva Guinea)

Las imágenes de satélite que estamos monitoreando, nos muestran que tras la primera gran pulsación, en estos momentos la erupción ha perdido intensidad, pero podría volver a aumentar en las próximas horas o días, o no. 

Desde Meteovigo seguiremos muy de cerca la evolución del volcán Ulawun o cualquier otro volcán que pueda influir en el estado de la atmósfera y os seguiremos informando. 

{DISPLAY1_RECTANGULO GRANDE_336x280-CENTRO}

¿Quieres reservar plaza en el curso de Meteorología para principiantes?

Quiero hacer un curso especial para todas aquellas personas que quieren aprender esta maravillosa ciencia, pero no se atreven a dar el paso por pensar que no van a ser capaces de asimilar los conceptos. Será un curso enfocado al aprendizaje con práctica, pero para que lo hagas a tu ritmo, en el tiempo libre que dispongas.  La matrícula del curso será de 39€. 

Si quieres reservar plaza, rellena el formulario

Responsable: Rubén Vázquez. Finalidad: Reservar plaza en el curso. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Meteovigo. Esta lista será utilizada exclusivamente para informar sobre el Curso. Derechos: tienes derecho a acceder, modificar o eliminar tus datos de esta lista.

Si te gusta Meteovigo valora nuestro trabajo dejando una reseña en Google: ->> Valorar Meteovigo

Rubén Vázquez Pérez

Escrito por: Rubén Vázquez divulgador y predictor meteorológico apasionado y autodidacta para aprender cosas nuevas todos los días, como programación para crear mapas de modelos meteorológicos. Docente del Curso de Meteorología y Modelos Numéricos donde ha formado a más de 200 personas. Una vida entera dedicada con pasión a la meteorología desde niño, cuando con tan solo 4 años el ciclón Hortensia destrozó la vivienda familiar. Fundador de Meteovigo en 2009 y cofundador de iberomet.com, consultoría meteorológica. "Sé mucho de pocas cosas y nada de muchas".

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba